Guanajuato /
Este año debido a la pandemia por covid-19 las festividades patrias serán completamente diferentes para los mexicanos, pero eso no quita la emotividad y el orgullo de ser mexicanos.
José Luis Galiano, historiador de Cultura mencionó que es una buena oportunidad para escuchar, a los ancianos, a los papás, a las mamás que les cuenten a los más jóvenes de la casa cómo se realizaban las ceremonias de Independencia en sus tiempos, cómo se vestían, cómo se arreglaban y a dónde iban.
“Platicar de la gente, cómo se iban a la Alhóndiga, la gente en las comunidades, que vienen de la zona de Jalisco, nos platican de los paseos que se hacían, en los parajes, en los arroyos, donde la gente se arreglaba, entre fechas, con listones, los colores de la bandera y se iban a recorrer con las muchachas y los muchachos” comentó José Luis Galiano.
Explico además que la Independencia de México es una fecha donde las familias se reúnen por el orgullo de ser mexicanos, también porque es algo que surge en el estado de Guanajuato, Dolores Hidalgo que es la cuna de la Independencia.