"Las conductas de estos pseudo funcionarios públicos están generando más allá de una cohesión o unión civil, un repudio y más violencia aún", señaló el profesor de la Facultad de Derecho del Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Ricardo Fernández Fuentes, sobre las declaraciones del presidente municipal de Teziutlán, Carlos Enrique Peredo Grau.
Tras lamentar el comportamiento del alcalde, el académico expuso que este puede ser separado del cargo, si se sigue una línea de denuncia del caso, ya que la falta cometida vulneró los derechos de las mujeres. Cabe recordar que en días pasados, en un evento público, el alcalde de Teziutlán calificó a las madres solteras como “cobardes y sucias”.
Explicó que dicha falta debe presentarse ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), misma que determinará un procedimiento de responsabilidad contra el alcalde, para después evaluar si requiere de una amonestación, multa, inhabilitación o separación del cargo.
"Sin duda, para nosotros los abogados que estamos en el tema pro derechos humanos, el camino es sencillo; se debe acudir a la CDH para que se realice una queja, de ahí se apertura un expediente donde se realicen las investigaciones correspondientes de la actitud del alcalde. Después, se establece una responsabilidad a la que nosotros conocemos como una recomendación; contrario a lo que pensamos que la CEDH emite recomendaciones pero no genera sanciones, eso es mentira", dijo.
En entrevista con Notivox Puebla, abundó que una recomendación es la prueba idónea para iniciar un juicio político.
MITM