Tras el paso de la noche del año nuevo en la ciudad, para los antros y bares no es una fecha con mucha afluencia en sus establecimientos.
“Para nosotros el día 31 en la zona metropolitana no es un día muy fuerte, hay algunos lugares que por tradición tienen su público fijo, pero para la gran mayoría de la gente la zona metropolitana ha estado bastante tranquila como todos los años en las festividades no solo de año nuevo, sino que también en semana santa la gente suele salir de la ciudad”, dijo César García, presidente de CONBAR.
Caso contrario en los destinos turísticos como Puerto Vallarta que dependen 100 por ciento de estas fechas, cómo lo es año nuevo para su recuperación.
César García Presidente del Consejo de Bares, Discotecas y Centros de Espectáculos de Jalisco, mencionó que la temporada buena para los bares de la zona metropolitana de Guadalajara viene entre los meses de marzo y octubre, además de las posadas.
“Nosotros pensamos que para la Zona Metropolitana podríamos ver una mejoría a partir de marzo de ya este año a partir de hoy de 2022 porque normalmente empieza nuestra temporada buena después de febrero y a finales de febrero, marzo y es buena temporada para nosotros, también cambia un poco el clima y el ánimo de la gente”, comentó.
Para la industria del entretenimiento fue un año muy pesado ya que estuvieron cerrados varios meses en los cuales varios cerraron sus establecimientos.
“Bueno, definitivamente ha sido un año muy difícil como todos lo sabemos, hemos sido por mucho la industria más sacrificada con toda esta pandemia, este año no hemos podido laborar de manera continua todos los meses a pesar de que si ya hay una mejoría con respecto al año pasado”, mencionó.
Fue un 30, 40 por ciento los bares y antros que tuvieron que cerrar el año pasado por la pandemia del covid-19 en la zona metropolitana de Guadalajara.
Por dar un ejemplo en la zona de Chapultepec era antes imposible conseguir locales, hoy en día son varios los que están en traspaso o renta.
“La industria del entretenimiento según las mismas cifras del gobierno del Estado representa alrededor del 30 por ciento de los ingresos general de la economía del Estado, obviamente incluyendo restaurantes, casinos, antros, teatros y también hay que recordar otra cosa muy importante nosotros somos de los que más contribuimos a licencias municipales ya que nuestras licencias son de las más caras que existen, llegamos a pagar doscientos mil pesos, incluso los casinos un poco más”, destacó.
Por el momento se mantienen con algunos protocolos de salud, solamente se está haciendo el hincapié en el uso del cubrebocas, lugares ventilados y aplicación del gel antibacterial.
JMH