Comunidad

Tlaxcala, con 68% de libros de texto gratuitos: Conaliteg

La plataforma indica que la entidad ha recibido un millón 254 mil 813 libros de texto gratuito.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) no ha completado el envío de los ejemplares que utilizarán los estudiantes del sistema de enseñanza básica local en el presente periodo escolar.

De acuerdo con información publicada en la página rutadetuslibros.sep.gob.mx, la entrega de libros de texto gratuitos para Tlaxcala registra un avance del 68 por ciento. La plataforma indica que la entidad ha recibido un millón 254 mil 813 libros de texto gratuito. En total, deberán recibirse millón 847 mil 958 libros para poco más de 280 mil alumnas y alumnos de educación básica.

En su momento, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal reveló que derivado de la pandemia de covid-19, la Conaliteg enfrentaba un retraso en los procesos de producción del material bibliográfico. Esta situación, agregó la dependencia estatal, afecta el inicio de la distribución de los libros de texto gratuito hacia los planteles para su entrega a las y los alumnos.

Por otra parte, directivos, maestros y trabajadores de secundarias generales y técnicas están en proceso de realizar la entrega de más de 396 mil libros de texto gratuito a padres de familia.

El titular de la dependencia, Florentino Domínguez Ordóñez, informó que para quienes cambian de escuela o estado, las inscripciones y entrega de libros de texto gratuito serán en el periodo extraordinario del 24 de agosto al 11 de septiembre.

“Atendiendo las recomendaciones de la SEPE–USET, los directores dispusieron de áreas o espacios amplios, como los patios de las escuelas, donde se entregaron los libros. El personal de las instituciones que apoya al ingreso de los padres de familia porta el cubrebocas y toma la temperatura, aplica gel antibacterial y recomienda la sana distancia”, puntualizó.

Sin televisión para clases, 10 mil alumnos

En Tlaxcala se estima que alrededor de 10 mil alumnos no tendrán acceso a este sistema de educación por carecer de televisión. Según información vertida por la SEP estatal, el 96 por ciento de los colegiados cuenta con televisión en el estado, sin embargo, no se dio a conocer cuántos escolares ingresarán al nuevo ciclo, pues hasta el 11 de septiembre concluye el periodo de inscripciones y reinscripciones.

Cabe mencionar que en el pasado periodo escolar se captó la matrícula de 3 mil 956 alumnos de educación inicial, 854 especial, preescolar 49 mil 487, primaria 152 mil 891 y secundaria 74 mil 95.

Aunado a lo anterior, las ventas del sector papelero podrían reducirse en 70 por ciento, por lo que comerciantes buscan nuevas alternativas, como lo es la venta en línea, de acuerdo con la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (Anfafeo), situación que no mejorará hasta que los niños regresen a las aulas.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.