Comunidad

Comités de agua en juntas auxiliares enfrentan un vacío legal: catedrática de la Ibero Puebla

La catedrática refirió que el éxito en los comités de agua independientes se debe la incapacidad de las autoridades de garantizar que el agua llegue a todos.

Los comités de agua instalados en diversas juntas auxiliares de la entidad enfrentan un vacío legal porque su operatividad no se encuentra considerada en la Ley de Agua del Estado de Puebla, pues son ajenos a los municipios, primeros responsables de brindar agua potable a la población de su territorio.

En lo que va de este año, Multimedios Puebla ha recabado denuncias sobre irregularidades cometidas por los líderes de los comités de agua potable, como San Miguel Canoa, La Resurrección y San Pablo Xochimehuacan, en la capital poblana; y recientemente en San Lorenzo Almecatla.

"Estos sistemas no están debidamente reconocidos, entonces esto genera un limbo porque digamos, en términos reales, hay muchas responsabilidades que tienen estos sistemas pero no hay un sistema de apoyo y de soporte", explicó Valentina Campos Cabral, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente 'Xabier Gorostiaga', de la Universidad Iberoamericana Puebla.

La catedrática advirtió que en Puebla hay registro de varios casos de éxito en los comités de agua independientes y consideró que son necesarios ante la incapacidad de las autoridades federales, estatales y municipales de garantizar que el agua llegue a todos los hogares, principalmente de los que están más alejados de las urbes.

Vecinos de Almecatla pagan agua y edil auxiliar los deja sin servicio | Carlos Morales
Vecinos de Almecatla pagan agua y edil auxiliar los deja sin servicio | Carlos Morales

Los comités de agua sustentan su existencia en los artículos 29 y 30 de la Ley de Agua estatal, en la que se permite que la sociedad asuma la responsabilidad de los servicios públicos de agua potable en los territorios que así convenga, pero bajo responsabilidad de una empresa o un sistema operador, características que no reúnen estas agrupaciones.

A falta de un marco normativo para atender estos casos, Valentina Campos consideró viable que los comités de agua sean reconocidos y regulados por las autoridades, incluyendo al Congreso local, a fin de brindarles lo necesario para que su operatividad no raye en lo ilegal.

Reveló que los pobladores prefieren hacerse cargo del agua porque sino pierden la concesión de su pozo, ya que no todas las localidades están de acuerdo con formalizar.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.