A pesar de las llamadas telefónicas continuas y solicitudes a la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, comerciantes afectados por las inundaciones en Tula no han tenido respuesta segura de lo que sucederá con los apoyos que prometió el gobierno del estado, para ayudarles a reactivar sus negocios, situación que ha provocado molestar tanto a comerciantes como habitantes de este municipio.
Lo anterior lo señaló el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tula, Rigoberto Aguilar Zavala, quien señaló que este tipo de actuar solo hace sentir que están siendo olvidados por el gobierno del estado, lo cual mantiene preocupado al sector ante la incertidumbre en la que viven día a día, por lo que esperan pronto tener respuesta de quiénes serán beneficiados ya que, de no ser así, se especula que haya cierres de carreteras por parte de los inconformes.
“La gente se está reuniendo, y al parecer quieren manifestarse en cerrar carreteras en hacer muchas cosas y esta situación está uniendo a los diferentes grupos de damnificados para hacer fuerza hasta para ir a Pachuca a exigir con posibles cierres de carretera”, expuso.
Y es que Aguilar Zavala señaló que la ciudadanía y comerciantes “piensan que nosotros como organismo estamos reteniendo el recurso y no es así”, ya que solo han apoyado para reunir expedientes y documentos solicitados para llevar la relación de los comercios y negocios que se vieron afectados por esta situación.
“Seguimos en espera de que se entreguen los apoyos porque ya la gente entregó sus documentos y firmaron sus pagarés y hasta el momento, no se ha entregado nada, y nos dicen que una semana y luego la siguiente, pero en ninguna se ha entregado el recurso, por lo que la gente ya está molesta y hasta piensan que la Canaco está deteniendo el dinero, pero nosotros no tenemos nada y solo somos el enlace con las instancias de gobierno del estado, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico.
“Ya sabíamos que el recurso que solicitó no fue aprobado por el Congreso, pues no podemos hacer nada, no se autorizaron los fondos, y más bien esperamos solicitar que éste sea consciente de lo que sucede aquí, porque no vieron la magnitud de esta problemática”, refirió.
Finalmente Aguilar Zavala indicó que continuarán solicitando la información en espera de que haya una pronta solución a esta situación que padece Tula.