Tras la toma de protesta como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, celebra la inversión anunciada para este 2023 en la entidad.
Más de 35 mil millones de pesos que se invertirán en infraestructura de todo tipo y que permitirá el desarrollo de la ciudad.
Señaló que es importante seguir fomentando todo tipo de oportunidades para los afiliados a la CMIC.
“Más que proyectos troncos lo que tenemos que hacer es seguir fomentando ese tipo de oportunidades. Tenemos una vicepresidencia encargada del tema de obra privada y vamos a trabajar de manera muy responsable en seguir detonando esas oportunidades para toda nuestra afiliación”, dijo Juan Manuel Chávez, presidente CMIC Jalisco.
Respecto al proyecto que encabezará durante los dos años que esté al frente del cargo, enfatizó busca tener visión de futuro con el talento y el ímpetu de jóvenes empresarios que se están adentrando en la industria de la construcción y la experiencia de grandes perfiles que permitan tener una Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción inovadora.
“Todos los objetivos y planteamientos en este corto, mediano y largo plazo serán enfocados totalmente en atención al afiliado y generales herramientas y servicios que les potencialicen su desarrollo. Que la CEMIC sea una plataforma que permita el desarrollo integral de todos ellos y seguirá siendo el deber de nuestra institución apoyar y fortalecer a las empresas constructoras de nuestro país”, comentó Chávez.
Refirió que la afiliación a la Cámara va en aumento y actualmente tienen registrados 438 afiliados a la institución en Jalisco, mientras que a nivel nacional son alrededor de 9 mil 500 afiliados tanto empresas como personas físicas a través de las 44 delegaciones extendidas en todo el territorio, lo cual marca una recuperación y una credibilidad muy importante hacia las instituciones a la sociedad civil organizada, al empresariado de México, por lo que considera recibe una institución fortalecida y recibo una institución muy fortalecida.
Sobre el arranque de la obra de la Línea 4 del tren ligero, mencionó que se traducirá en oportunidades para el gremio.
“Estamos en pláticas y con toda la disposición para que la empresa adjudicada al contrato pues también de oportunidades o generar oportunidades para las empresas locales”, mencionó.
Finalmente, indico que alrededor de 13 mil millones de pesos se invierten de manera mensual en Jalisco, recordó que viene de los bolsillos del inversionista privado, lo cual se traduce en oportunidades para los afiliados a la CMIC y toda la industria de la construcción de la entidad.
JMH