El relleno sanitario del Huixmí tendrá dos nuevas celdas que le dan un año más de vida útil al espacio para la disposición final de residuos sólidos que se generan en la capital de Hidalgo y su Zona Metropolitana, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo.
Uno de estos espacios será administrado por la empresa Conadia, la cual ostenta la operación del Huixmí, mientras que la otra se otorgó a la empresa Marsacot, empresa que ganó la licitación para la recolección de basura en el municipio de Pachuca, detalló la funcionaria local.
“Efectivamente hay en desarrollo dos obras en el Huixmí, dos celdas de relleno sanitario; ambas están en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) donde está permitido, misma que es compatible para este efecto. En muchas ocasiones se exhortó a Conadia específicamente para que ingresara su proyecto dentro de ésta (pues anteriormente se negó el permiso para abrir nuevas celdas), ya lo hizo, entonces ahora sí tiene permiso y ya la está construyendo. Hay otra empresa que también está construyendo otra celda dentro de una UGA compatible (Marsacot)”, manifestó.
Mixtega Trejo refirió que este espacio no había sido propuesto por Conadia, sino que es una propuesta nueva que hizo Marsacot, con base en eso se le otorgó el permiso. Ambas empresas tendrán disponible un espacio de una hectárea para disponer de los desechos sólidos que lleguen a este punto, y en el momento en que culmine la vida útil de la celda ambas empresas pueden solicitar continuar construyendo otra celda por lo cual la vida útil se puede extender.
“Tengo entendido que por parte de Presidencia municipal se hará un nuevo ordenamiento, en el estatal estaban abiertas esas UGA para ser compatible para ser relleno sanitario, cuando viene el ordenamiento de Pachuca lo cierra y deja una UGA para este efecto, entiendo que con este nuevo ordenamiento se va a considerar otra UGA dentro de esa misma y que sean compatibles para uso de relleno sanitario. Marsacot tiene un permiso, una vida útil de la celda, de más o menos un año, al igual que Conadia es casi la misma superficie”, sentenció.
Ambas empresas, señaló, operarán de forma independiente y a la par, debido a que se generan muchos residuos sólidos en la Zona Metropolitana de Pachuca, alrededor de 600 toneladas diarias, las cuales sólo atendía Conadia. “Por eso tenemos una montaña, es excesivo lo que recibía, por ello solicitamos que recibiera sólo los residuos de Pachuca y Mineral de la Reforma, ya no de municipios como Actopan, Zempoala o aquellos alrededor, no lo podía recibir. Ahora las dos empresas van a trabajar con los municipios con los que lleguen a convenios, eso es independiente, en la Secretaría lo que hacemos es otorgar el permiso para que puedan recepcionar residuos y darles el tratamiento, efectivamente hay doble capacidad”.
Inviable estación de transferencia
Por otro lado, Mónica Mixtega reconoció la inviabilidad de operar una estación de transferencia de basura en Pachuca o Mineral de la Reforma, ya que de momento ninguno de los dos municipios cumple con los requisitos necesarios para conceder este permiso.
“No es fácil el tema de rellenos sanitarios, debemos encontrar una superficie compatible y en este momento como tal no existe. Habían dicho de un predio en Tlapacoya, después se quedó en ‘stand by’, estamos pendientes de que nos digan que sí será el polígono o si será distinto, pero no hay aprobación o resolución en ese sentido de una estación de traspatio”, concluyó.