Comunidad

Puerto Interior II arranca en Celaya; será 'La Puerta Logística del Bajío’

Un puerto seco intermodal que promete convertirse en un detonante del desarrollo económico y social para la región.

Guanajuato tendrá su segundo puerto seco intermodal y estará ubicado en Celaya, convirtiendo así a este municipio en el epicentro logístico y ferroviario del país. 

Ello luego de que este 6 de agosto tras años de gestiones se formalizó la firma de la sociedad pública con la empresa AZVI. Este proyecto que requerirá una inversión de 2 mil 500 millones llevará por nombre 'Puerta Logística del Bajío', pero es mejor conocido como 'Puerto Interior II'.

Algunos de los servicios especializados con los que contará serán una zona de carga Cross Dock, la cual permitirá efectuar procesos parciales a productos para su posterior distribución e infraestructura logística especializada para brindar servicios de conexión ferroviaria. La primera etapa se construirá en una superficie de 50 hectáreas al sur de Celaya, cerca de Honda, donde será el cruce del Libramiento Ferroviario.

"La puerta logística del Bajío se desarrollará en su primera etapa en una superficie de 50 hectáreas con una inversión proyectada de 2 mil 500 millones de pesos, estableciéndose con nuestras alianzas con Ferromex y CPKC. En su etapa inicial, contará con instalaciones para que los empresarios puedan contratar servicios de acopio, almacenamiento y distribución de bienes y servicios", explicó Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico.

La Puerta Logística del Bajío contará con infraestructura logística especializada, para ofertar servicios como conexión ferroviaria con posibilidad de hacer maniobras en armado de trenes y servicios de última milla donde se entregará al cliente final el producto. 

Esta será su principal fortaleza, el ofrecer la posibilidad de transportar mercancía e insumos en una modalidad mixta entre carretera y vías férreas aprovechando las carreteras federales 45 y 57, corredores industriales y confluencia de vías férreas de Ferromex y Kansas City Southern de México. 

Adicionalmente, tendrá servicios de comercio exterior y se contempla instalar una estación aduanera con recinto fiscalizado estratégico al interior del polígono para agilizar los servicios. Contará con organización interna y servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, red de fibra óptica y alumbrado público.

Cabe destacar que la empresa española AZVI, de la cual el gobierno de Guanajuato será socio al poner parte de los terrenos para este proyecto, está dedicada a los negocios de transporte ferroviario y a la gestión inmobiliaria. 

Se prevé que este proyecto promoverá no solo el desarrollo económico de la región Laja-Bajío si no del país y facilitará el comercio internacional otorgando una ventaja competitiva.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.