Comunidad

En CdMx definen estrategia para 'Voto Chilango' desde el extranjero

Se buscará promover el derecho de la ciudadanía capitalina a ejercer el sufragio desde el extranjero para obtener su representatividad en el Congreso local.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó, a través de su consejo general, el documento rector para el voto de los residentes en el extranjero, para la elección de la diputación migrante en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

El objetivo principal de esta acción es promover el derecho de la ciudadanía capitalina a ejercer el sufragio desde el extranjero para obtener su representatividad en el congreso local, a través de la diputación migrante, la cual está prevista en la constitución y en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales.


Dicho documento, detalla la elaboración de un diagnóstico de la situación actual de los posibles votantes, como su ubicación geográfica y su factibilidad de participación electoral.

Asimismo, el IECM prevé generar un diagnóstico de la situación actual de los mecanismos de vinculación con los posibles votantes como: agrupaciones, redes de vinculación, organizaciones públicas y privadas, plataformas digitales o redes sociales.

Contempla establecer un modelo de coordinación, seguimiento y evaluación que haga valoraciones previas al proyecto desde diversas perspectivas; construir una estrategia de difusión que se amolde a las distintas etapas del proceso del denominado ‘Voto Chilango’.

En la sesión, el consejo general aprobó el “Programa de atención e información, a las y los observadores acreditados e integrantes de la Red de Observación IECM, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021”, así como el “Programa de atención e información a personas visitantes extranjeras en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021”.

Al respecto, la Consejera Electoral Érika Estrada Ruiz explicó que el objetivo de ambos programas es facilitarles a las personas que realicen acciones de observación electoral y a las personas visitantes extranjeras, elementos documentales, reuniones de trabajo y reuniones con actores clave en el desarrollo del proceso, en un esquema híbrido, esto es, mediante acciones presenciales y virtuales, en virtud de la emergencia sanitaria actual.

irh​

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • CDMX
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.