En Hidalgo, del 16 al 20 por ciento de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal: tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación que realizó INEGI en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y en sociedad con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), los estados con mayor prevalencia de discriminación en los últimos 12 meses por algún motivo son: Puebla, Guerrero, Oaxaca, Colima, Morelos y estado de México; alcanzando o superando todos ellos el 24% de la población que mencionó haber sido discriminada.
En contraparte, se visualizaron los estados con menor prevalencia en discriminación: Nayarit, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Guanajuato y Chihuahua.