Comunidad

Caretas, home office y sana distancia dominarán nueva normalidad laboral

Empresarios y académicos poblanos coincidieron en el home office en áreas administrativas llegó para continuar en empresas y organizaciones.

La nueva realidad en Puebla a partir de que el semáforo de la contingencia baje de rojo a anaranjado, amarillo o verde, implicará estrategias específicas para cada empresa, para cada sector laboral y para las actividades educativas y de esparcimiento, situaciones que requerirán estrategias específicas diseñadas por expertos en epidemiología y en organización laboral para reducir las posibilidades de contagio y salvaguardar la integridad de las personas.

En el punto anterior coincidieron empresarios y académicos de Puebla, para quienes el home office o trabajo remoto desde casa en áreas administrativas que se implementó a partir del inicio de la llamada cuarentena llegó para continuar en empresas y organizaciones; además, los horarios y días de trabajo serán diferentes en una misma empresa; y el uso de caretas con diseños que generen comodidad a los trabajadores será fundamental en diferentes áreas productivas.

Carlos Zurita, director de Capital Humano de la empresa Unicar Plastics, explicó que las normas para la nueva realidad en Puebla están regidas por las directrices establecidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los horarios laborales y los turnos tendrán que establecerse en cada organización o institución con relación a necesidades y factores específicos.

“Tenemos que reconocer que el IMSS desarrolló lineamientos para las empresas que puedan ir regresando a las actividades. Me parece que los lineamientos del IMSS son útiles y permiten establecer protocolos para todo el ingreso del personal, cuidar la distancia de los trabajadores y colocar toda clase de barreras físicas en donde sea necesario, pese a que los trabajadores estén a una distancia mayor de metro y medio”, comentó.

Señaló que cada empresa está diseñando sus propias estrategias y sus propios esquemas de turnos y horarios, así como días de trabajo para garantizar, en primer lugar, el cuidado de la salud de sus trabajadores y, posteriormente, los requerimientos en las cadenas productivas.

“El home office lo seguiremos ocupando una vez que pase la peor parte de la pandemia. Hay modelos de jornadas reducidas en donde se pueden trabajar menos horas a la semana o algunos días corresponden a determinadas modalidades. Todo depende de las circunstancias de cada empresa y organización, así como del producto que produzcan, del tipo de proceso que tengan. Sin duda, hoy los cuidados en el traslado del personal y el desempeño dentro de la empresa tiene que estar sujeto a protocolos muy rigurosos”, apuntó.

Durante la mesa de análisis organizada por la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep), el directivo de la firma que emplea la inyección de plástico explicó que las autoridades del IMSS solicitaron a empresas del sector automotriz y de la construcción que incorporaran las prácticas que se están dando de cara al reinicio de actividades.

“Los protocolos son rigurosos y están muy bien establecidos. Brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social mucha información sobre los cuidados a los trabajadores y explica los riesgos y las medidas para reducir las posibilidades de contagio”, comentó.

Por su parte, Juan Manuel López Oglesby, investigador del área de Posgrados en Mecatrónica de la Upaep y líder de proyectos para apoyar a las empresas, explicó que cada firma, organización e institución está obligada a realizar estudios internos de sus operaciones para garantizar las medidas sanitarias y, al mismo tiempo, ser efectiva y competitiva.

“En una misma empresa se aplicarán diferentes modalidades de trabajo. Las áreas en donde hay una cercanía entre los trabajadores se tendrán que rediseñar y pensar. Una tarea que nos toca a todos es voltear ese ojo crítico hacia nuestras operaciones y definir las estrategias para cuidar la salud de nuestros compañeros, de las personas que están bajo nuestro cargo. Es un trabajo que no quedará terminado este año y se tendrán que realizar modificaciones, ajustes, analizar la evolución para generar las mejores respuestas. Ahora sí, los grupos de organización laboral, les toca una tarea importante donde todos somos partícipes”, apuntó.

El investigador señaló que las caretas serán una realidad en determinados puestos de trabajo y tendrán que ser cómodas ya que serán utilizados por diferentes empleados para reducir la posibilidad de contagios de coronavirus.

“La careta no es un sello total, pero ayuda a reducir en gran manera la fracción de gotas que puedan entrar en contacto con la persona. Hay una controversia sobre el uso del cubreboca o de las caretas, pero lo importante es reducir la posibilidad de contagios. Si yo uso una mascarilla, no solo es par ano inspirar virus, sino para no contagiar porque muchas personas no sabe que ya tienen el virus”, finalizó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.