Comunidad

Cañonazo en la Catedral de Guadalupe, 'recuerdo' de la historia revolucionaria en La Laguna

Hasta el momento no han encontrado un verdadero indicio del día, la hora y quiénes fueron los responsables, lo único que se sabe hasta el momento, es que efectivamente data del periodo revolucionario.

En la parte superior a espaldas de la cúpula que da a la avenida Miguel Hidalgo de la Catedral de Santa María de Guadalupe en Gómez Palacio, se distingue un boquete entre los ladrillos de barro. Su formación se atribuye al disparo de un cañón, ocurrido durante el periodo de la Revolución Mexicana.

Darío Valenzuela Luna, custodio y promotor del Recinto de la Revolución, informó que aunque han realizado una investigación, hasta el momento no han encontrado un verdadero indicio del día, la hora y quiénes fueron los responsables, lo único que se sabe hasta el momento, es que efectivamente data del periodo revolucionario y que se pudo suscitar en alguno de los enfrentamientos de las cuatro tomas de Torreón en 1911, 1913, 1914 y 1916. 

El cañonazo está por la avenida Miguel Hidalgo y aunque parecería extraño, ya que las principales batallas se registraron en el Cerro de la Pila, ubicado a espaldas de donde está el boquete, Darío Valenzuela explica que para esos años, de la Hidalgo hacia el norte de la ciudad estaba despoblado, solamente se encontraba la jabonera La Esperanza, en la parte que ahora es un centro comercial y en este lugar también se concentraron maderistas. 

 “Siempre llegaban donde había hacendados y se extendían sus tropas hasta lo que se llama ahora Las Cuadras, porque ahí vivían los empleados de la jabonera, desde luego que el contingente mayor se ubicaba en las oficinas de la jabonera y también se extendían hasta la escuela Francisco Zarco, en esa área se acomodan todos los revolucionarios”. 

Señaló la dificultad de constatar de dónde se dispararon los cañonazos, pues unas personas dicen que se disparaban de la Jabonera a Torreón y otros dicen que del Cerro de la Pila a Torreón, “sí, la historia está un poco desarticulada”, Darío Valenzuela Luna señaló que, “me he preocupado por tratar de acomodar las cosas, no es fácil, sin embargo seguimos creyendo, pensando mucho en los estudios de Pablo Machuca que fue nuestro primer cronista”.

Los inicios de la Catedral de Santa María de Guadalupe, datan desde 1889; en 1903 comenzó la construcción de un nuevo edificio para atender la demanda de la creciente ciudad y los trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Jesús Galarza, apoyado por el maestro albañil Rito Mendiola y el 1 de noviembre de 1909, al interior de ocho bóvedas terminadas, se celebró la primera misa en la construcción en proceso. 

Para reconocer el periodo de violencia que también se presentó para la iglesia católica en el periodo revolucionario, la historia cuenta que a diecinueve días de comenzar la revolución mexicana en la ciudad, fue nombrado como tercer párroco a José de los Reyes Hernández (1910-1914), pero debido a circunstancias propias del movimiento armado, el padre tuvo que salir de manera violenta de la ciudad, por lo que previo decreto del 29 de mayo de 1914, se dio comienzo a la gestión del nuevo párroco, el padre Yrineo Durán (1914-1919), quien sería testigo de la etapa más cruel de la gesta armada.


cale

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.