Más Estados

"Fantasmas" que custodiaban los tesoros de Villa en La Laguna

¡Villa, Villa, hijos de la...! Así gritaban aquellos fantasmas que resguardaban el oro, mismo que hizo millonarios a los que lo encontraron años después.

Por años se ha hablado de los famosos "Tesoros de Villa", aquellos que, durante la revolución mexicana, se sepultaron en tierras laguneras y que han sido descubiertos por quienes se atreven a excavar en terrenos.

Seguro has escuchado la frase "El oro camina" y hoy te decimos el por qué.

Existen leyendas que cuentan nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, que hablan sobre quienes encontraron estos tesoros… pues cuenta la historia que uno de ellos, fue descubierto por los hermanos Borque, fundadores de reconocidas tiendas de abarrotes.

¡Villa, Villa, hijos de la...! Así gritaban aquellos fantasmas que resguardaban el oro, mismo que hizo millonarios a los que lo encontraron años después.
Esquina del museo Arocena, en la avenida Hidalgo y calle Cepeda. (Cortesía Archivo Municipal)

La historia relata que los empresarios compraron, en aquel entonces, el Hotel Iberia, ubicado en la avenida Hidalgo y calle Ramos Arizpe, donde al comenzar a demoler el lugar se encontraron con la magnífica sorpresa que los haría millonarios.

Según contaron testigos, a los trabajadores se les "aparecieron" los fantasmas de seis soldados que resguardan el lugar por órdenes del general Francisco Villa, mismos que "pidieron a los hermanos Borque que fundaran las tiendas de conveniencia y ofrecieran precios accesibles, ya que los bloques de oro, plata y joyas habían sido extraídos de lo que fue el Banco de La Laguna, y tendrían que ser destinados al pueblo, por órdenes del general".



¡Villa, Villa, hijos de la...! Así gritaban aquellos fantasmas que resguardaban el oro, mismo que hizo millonarios a los que lo encontraron años después.
Esquina del museo Arocena algunos años atrás. (Archivo)

La segunda leyenda involucra a los dueños del "Banco Monterrey", ubicado en la avenida Morelos y calle Valdés Carrillo, donde en época de la revolución, había sido un cuartel militar.

Esta fortuna convirtió al edificio, que en su principio sólo tendría dos pisos, en un rascacielos, que actualmente forma parte de el centro histórico de Torreón.

Por su parte Carlos Castañón, director del Archivo Municipal de Torreón, comentó que de esto sólo se tiene conocimiento en forma de leyendas e historias esotéricas.

"Del caso que se habló mucho fue de una tienda de preferencia, la que está por Alianza, aunque realmente no tenemos un dato que lo compruebe", puntualizó.

¡Villa, Villa, hijos de la...! Así gritaban aquellos fantasmas que resguardaban el oro, mismo que hizo millonarios a los que lo encontraron años después.
Camellón Morelos y calle Valdés Carrillo, en la actualidad. (Archivo)

Google news logo
Síguenos en
Analaura Rangel
  • Analaura Rangel
  • Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. Editora web en Notivox y apasionada de las buenas y bien contadas historias. Hacemos periodismo con carácter
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.