El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aprobó, por unanimidad, la transformación de la Facultad de Ingeniería Agrohidráulica en Facultad en Ciencias Agrícolas y Pecuarias con el objetivo de impulsar y consolidar los servicios educativos multidisciplinarios.
Armando Ibáñez Martínez, director de la unidad académica con sede en Teziutlán, explicó que la aprobación por parte del máximo órgano de gobierno de la institución es más que un cambio de nombre y, se traducirá en mejoras académicas y en un mayor número de estudiantes.
“El cambio de nombre busca darle una mejor identidad en la que abarque todos sus programas educativos. Con este nombre, se define la dedicación de nuestra facultad y el desarrollo exponencial en un futuro próximo”, apuntó Ibáñez Martínez.
Por su parte, la titular de la vicerrectora de Docencia de la máxima casa de estudios, María del Carmen Martínez Reyes, explicó que con el nuevo nombre de la Facultad en Ciencias Agrícolas y Pecuaria, se facilita la visibilidad de las actividades que se realizan en la unidad académica.
“Esta adecuación, corresponde a la actualidad académica, que refleja la importancia del entorno productivo y social de la zona en donde se encuentra ubicada. En este contexto, se constató la importancia de incorporar los términos Ciencias Agrícolas y Pecuarias en el nombre de la facultad, términos que facilitan la visibilidad de las distintas actividades disciplinarias que realizan los docentes, investigadores y alumnos de la facultad. Se tiene la expectativa de que dicha actualización, repercutirá de manera positiva en el reconocimiento de la oferta educativa por parte de los aspirantes. Esta propuesta es más que un cambio administrativo y tiene como fondo acrecentar las posibilidades de acceso al conocimiento”, apuntó.
Por otra parte, durante la sesión del Consejo Universitario, el rector de la máxima casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, tomó protesta a seis nuevos consejeros universitarios, se trata de seis directores que ganaron las elecciones de unidades académicas del pasado 7 de diciembre de 2020.
En la sesión virtual, los consejeros que se incorporaron al máximo órgano de gobierno de la isntitución son: Martha Alicia Palomino, directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas; Jorge Raúl Cerna Cortes, director de la Facultad de Ciencias Químicas; María Guadalupe Tita Vázquez, directora de la Facultad de Ingeniería Química; Celso Pérez, director de la Facultad de Lenguas; Fernando Utrera Quintana, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; David Raúl Aguilar Moctezuma, director de la Preparatoria Regional Simón Bolívar.
mpl