Bolaños se perfila para convertirse en una comunidad autónoma. El municipio de la región Norte de Jalisco podría seguir el ejemplo de Cherán, Michoacán, que en 2011 expulsó a los partidos políticos y comenzó a regirse por las normas de usos y costumbres.
La decisión se tomará el próximo 18 de mayo, en una consulta pública organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), inédita en el estado.
“En nuestra entidad no hemos realizado una consulta de esta naturaleza nunca antes, en el país tenemos varios antecedentes de este tipo de ejercicios, pero en Jalisco es la primera vez que lo realizamos”, explicó la consejera presidenta del organismo, Paula Ramírez Höhne.

El 15 de abril de 2011, el Tribunal Estatal Electoral de Michoacán falló a favor de la comunidad purépecha de Cherán, y a partir de sus usos y costumbres nombra a las autoridades por un periodo de tres años, sin campañas electorales ni partidos políticos que se involucren. La determinación se dio tras el hartazgo de la violencia, extorsiones y explotación de sus recursos que padecían los indígenas.
En Bolaños, colindante con Zacatecas y con importante presencia de población wixárika, la situación no es diferente. Desde hace años se reporta actividad de grupos criminales; además ha sido escenario de enfrentamientos y privaciones de la libertad. La consulta está dirigida para todas las personas que viven en el municipio, tanto indígenas como mestizas.
Óscar Bautista Muñoz, coordinador general de la Comisión de Libre Determinación de la Comunidad Indígena Kuruxi Manuwe, aclaró que no se trata de una separación del Estado como tal.
“Se nos ha estigmatizado de que nos queremos independizar, de que queremos separarnos y no es ese el objetivo, el objetivo es reconocer nos, reconocer nuestra autonomía y libre determinación; no estamos diciendo que nos queremos separar de Jalisco ni de México porque se ha malinterpretado, al contrario somos ciudadanos mexicanos, somos ciudadanos jaliscienses y queremos que se nos consulte y eso es lo que se va a realizar”, aseguró.
¿Cómo se realizará el proceso de la consulta?
El proceso de consulta se llevará a cabo en las 18 comunidades indígenas, a mano alzada, y en la cabecera municipal de Bolaños, mediante urna electrónica.
En las comunidades indígenas se preguntará:
- ¿Quién está de acuerdo en elegir a las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco a través de las normas de la comunidad Kuruxi Manawe Tuxpan de Bolaños?
- ¿Quién está de acuerdo en continuar eligiendo a las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco a través del sistema de partidos políticos?
Mientras que en la cabecera municipal, se cuestionará:
- ¿Cómo quieres elegir a las autoridades municipales de Bolaños, Jalisco?
Con las opciones de uno, sistema de partidos políticos; y dos, sistema normativo de la comunidad Kuruxi Manawe Tuxpán de Bolaños.
Cinco días después de la consulta se remitirá al Congreso del Estado de Jalisco el dictamen del proceso, acta del cómputo total y actas de asamblea con listas de asistencia.
MC