Comunidad

Beca Benito Juárez 2025: ésta es la fecha LÍMITE para registrarte y recibir mil 900 pesos

La Beca Benito Juárez es un apoyo para los jóvenes estudiantes de bachillerato en todo el país.

La beca para los estudiantes Benito Juárez abrió el portal de registro para este 2025. El apoyo beneficia hasta con mil 900 pesos bimestrales a quienes sean aceptados.

Este 5 de febrero comenzó el registro en línea. Si eres estudiante de una escuela pública de nivel medio superior, te contamos cómo inscribirte para recibir el apoyo económico de la Beca Benito Juárez 2025.

El monto de la Beca Benito Juárez es de mil 900 pesos bimestrales y el pago se realizará a través de las tarjetas del Bienestar, mismas que brinda el programa.

Requisitos para solicitar la beca

Para que se pueda aplicar a la beca, los estudiantes, además de serlo, deben cumplir con los siguiente:

  • Estar inscritos en una escuela pública de nivel medio superior
  • No recibir otro apoyo económico del gobierno
  • Tener los documentos solicitados

¿Hasta cuándo se podrá registrar?

El proceso de inscripción para la Beca Benito Juárez 2025 ya está abierto y será completamente en línea

Fecha límite para registro:

Si eres estudiante de nivel medio superior en una escuela pública, tienes hasta el 28 de febrero para completar tu registro a través del portal oficial.

La inscripción se deberá hacer en el portal oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).

Pasos para realizar el registro

Para asegurar que tu solicitud sea exitosa, sigue estos pasos cuidadosamente:

  1. Verifica que tu escuela haya actualizado tus datos: antes de iniciar el proceso, asegúrate de que tu institución educativa haya reportado correctamente tu inscripción ante las autoridades correspondientes
  2. Accede al portal oficial: el registro estará disponible a partir de las 14:00 horas del 5 de febrero
  3. Completa el formulario con tu información personal

¿Qué documentos se necesitan?

Adjunta la documentación necesaria, deberás subir varios documentos, tales como:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Documento migratorio (si es necesario)
  • Documento escolar actual (boleta, credencial o constancia)
  • Número de CCT de tu escuela

Fecha de publicación de resultados 

Cabe mencionar que las solicitudes serán revisadas y validadas a través del Registro Nacional de Población (RENAPO). 

Por esta razón, cualquier inconsistencia en los datos podría resultar en la cancelación de la solicitud.

Por último, para saber si fuiste seleccionado para recibir el apoyo, en el sitio oficial de la misma aparecerá con el estatus de "ACTIVA".

Esto significa que serás parte de los beneficiarios y recibirás la cantidad ya mencionada cada dos meses.

Recuerda que el plazo final para inscribirte es el 28 de febrero, así que no dejes pasar la oportunidad de obtener este beneficio.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.