Ante los problemas de conectividad y falta de dispositivos móviles en diferentes comunidades del estado de Puebla, las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE) acordaron la utilización de avisos con instrucciones para las tareas en las puertas de las escuelas y la implementación de un buzón escolar en donde se podrán depositar trabajos, actividades y dudas de los estudiantes.
El inicio del próximo ciclo escolar el 24 de agosto para más de 1.4 millones de estudiantes a distancia se tendrá el apoyo de los libros de texto gratuito, de la televisión y de la radio.
Además, los docentes trabajan en esquemas para dar a conocer instrucciones sobre las tareas que dejarán a los estudiantes y aclarar dudas que se puedan presentar.
El secretario general de la sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza Alonso, explicó que ante la falta de conectividad en los hogares y las dificultares para que estudiantes y padres de familia se conecten a Internet, en diferentes comunidades se optará por emplear la colocación de avisos en las puertas de las escuelas; además, se establecerá un esquema de buzón escolar.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla más del 80 por ciento de los estudiantes de la entidad viven en hogares en los que se carece de computadora o smartphone y acceso al servicio de Internet.
Ariza Alonso explicó que los docentes están comprometidos a que la conectividad no sea un obstáculo en el ciclo escolar 2020-2021 y resaltó que, en el cierre del año lectivo pasado, ya se ocuparon diferentes estrategias que dieron resultados.
“Una de las líneas de acción es utilizar cartulinas con indicaciones precisas para utilizar los libros de texto que la SEP entregará. Estas cartulinas serán pegadas en los portones de las escuelas para que los alumnos copien las actividades y realizarlas en sus respectivos hogares, además de un buzón escolar, donde depositarán sus tareas o trabajos para ser evaluados, así como expresen sus dudas para que los docentes puedan orientarlos”, explicó el secretario general de la sección 23 del SNTE.
Por separado, el dirigente de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque, destacó que, en algunos planteles, se utilizará el correo electrónico para ponerse en contacto con los padres de familia; y se establecerán canales de comunicación con el uso de dispositivos móviles, como Whatsapp, para que los estudiantes envíen sus evidencias.
“La finalidad es que ninguna niña o niño poblano se rezague o abandone en sus estudios. En el cierre del ciclo escolar pasado, los docentes demostraron su compromiso para dar continuidad a las clases y ocuparemos todos los medios que sean necesarios para que los estudiantes logren los aprendizajes”, explicó García Roque.
Tanto Ariza Alonso como García Roque coincidieron en que la participación de la sociedad en general será vital para que el covid-19 no cause más problemas en el sistema educativo y puedan obtenerse resultados positivos en el nuevo ciclo escolar.
“Con la ayuda de todos se pueda ayudar a la niñez poblana a cumplir con sus actividades escolares y mejorar sus aprendizajes. Los docentes estamos comprometidos y contamos con los padres de familia”, apuntó.
mpl / lee