Tonalá tampoco es la excepción, el municipio del área metropolitana
también presenta casos de aviadores. Sin precisar número, el alcalde Juan Antonio González Mora, reveló que se han encontrado con personal que cobraba sin trabajar.
Hallaron que la administración pasada repartía vales de despensa como si fueran “boletitos de feria” y vaciaron archivos de computadoras, principalmente los relacionados con nómina.
“Nos encontramos muchos temas de pagos dobles, alguna gente que no localizábamos, algunos se les está pagando con cheque para verificar precisamente quienes venían y quienes no estaban viniendo, estamos en ese ejercicio”, declaró el primer Edil del municipio.
Reconoció que hubo quejas de empleados sobre el incumplimiento del pago de la quincena, pero al final se hizo en tiempo y forma.
El horario cambió porque “empezamos a detectar muchas irregularidades, aparte de que nos vaciaron mucha información de las computadoras de las nóminas pasadas”, justificó.
En entrevista, el alcalde informó que algunos pagos “no estaban registrados en la nómina, gente que no localizamos y todo eso, estamos tomando cartas en el asunto con el área jurídica”. Además, anticipó que la nómina de la Comisaría de Seguridad Pública también se está revisando.
“Nos encontramos que repartían vales de gasolina como si fueran boletitos de feria, y ahorita nos estamos ciñendo a que se dote de gasolina solamente a las áreas operativas, eso nos dio un ahorro en la primer semana de cien mil pesos”, destacó.
Aseguró que los talleres municipales se encontraron “casi vacíos de herramientas y de insumos”. En el área de Parques y Jardines, donde había 30 desbrozadoras “solo quedaron dos”.
Inclusive, en Bomberos y Protección Civil limpiando el terreno encontraron dos cuatrimotos que no estaban registradas en el patrimonio municipal.
A 18 días de iniciada la administración municipal, dijo que no tiene dinero suficiente para el pago de aguinaldos. Le dejaron alrededor de 12 millones de pesos en caja y se requieren 37 para “cerrar el tema de aguinaldos”. Además, no se pagó al Sistema de Administración Tributaria el ISR de los trabajadores.
“En vez de pagar lo que era una responsabilidad (de pagar los impuestos de los empleados) el municipio se puso a demandar a Hacienda”, reveló.
La deuda del municipio asciende a más de mil 600 millones de pesos. La que se mantiene con Pensiones del Estado se incrementó porque la pasada administración también dejó de pagar. “Hay algo de recurso en caja igual todavía tenemos que alimentar nosotros para cumplir
con algo importante que son los aguinaldos ahora para diciembre”.
Notivox JALISCO informó que en el municipio de El Salto se detectaron más de 600 aviadores, y personas que acudían a recoger
pagos en efectivo a la Presidencia.
SRN