De acuerdo con Francisco Fabela Bernal, responsable del proyecto “Conecta UANL”, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tras 45 días de trabajo tienen un avance del 30 por ciento en las adecuaciones planteadas dentro de este diseño de movilidad, de espacio público y de privilegio a las personas y al medio ambiente.
Por lo cual, adelantó el director de Planificación y Ordenamiento de Espacios Universitarios y Edificios de la UANL, estarían en el mes de noviembre cumpliendo con el calendario establecido y concluyendo las etapas programadas.
El ex director de la facultad de Arquitectura de la UANL recalcó que Conecta es un plan que busca tener un campus más humano, que privilegie a las personas y no a los vehículos, por lo cual están incentivando la movilidad no motorizada y la multimodalidad.

Para ello, explicó, el planteamiento es construir una ciclovía de 3.2 kilómetros, por avenida Pedro de Alba y avenida Los Rectores, agregar más de 10 mil metros cuadrados de andadores peatonales y sembrar 800 árboles adicionales a los 3 mil 200 que existen en el campus.
“Vamos pegados al calendario, es uno de 180 días, estamos esperando tener terminadas las primeras etapas para el mes de noviembre.
“Ahorita vamos, aproximadamente, en un 30% de avance”, indicó Fabela Bernal.
Cabe recordar que una de las acciones claves de Conecta, es que incluye la colocación de drenaje pluvial a lo largo de toda la avenida Pedro de Alba.
Para impedir con ello las inundaciones que actualmente se presentan en Ciudad Universitaria.
Según el servidor universitario, a pesar de la complejidad del proyecto, dado que se realiza dentro de una ciudad viva y en movimiento, las adecuaciones se están llevando a cabo en varios frentes.
Por ejemplo, señaló, lo referente a la ciclovía y los parques de bolsillo se está haciendo la intervención por el lado de Manuel L. Barragán, en el área del estadio “Chico” Rivera.