Comunidad

Autoridades realizan operativos en Ajalpan para evitar concentraciones

La finalidad de estos recorridos es evitar que se desarrollen eventos sociales multitudinarios.

Elementos de la Guardia Nacional, así como Policía Municipal de Ajalpan, Altepexi, Zinacantepec y otros municipios, efectuaron este fin de semana recorridos para evitar que se desarrollen eventos sociales multitudinarios, que fueron avisados habría en varios lugares.

Personal del Ayuntamiento de Ajalpan informó que la vigilancia que se está realizando, es para evitar que las fiestas se conviertan en un medio de propagación del covid-19 en esos municipios.

En la reunión de coordinación que tuvieron con Ricardo Alberto Diaz Flores, comisionado de la Dirección General del Gobierno, realizaron mesas de trabajo en conjunto con los municipios de San Gabriel Chilac y Altepexi, donde buscaron replantear nuevas estrategias para continuar con la vigilancia ante esta contingencia sanitaria que persiste, porque los casos y decesos por covid-19 se siguen presentando en esta zona.

La presencia de los elementos de la policía y Guardia Nacional, tiene como objetivo, hacer conciencia en la población de no realizar fiestas y demás reuniones que se convierten en un riesgo para su salud.

Uno de los eventos que se dispersó fue el que se realizaría en la hacienda de San Andrés Arrealco, donde se daría una reunión en la UE participarían personas de Veracruz, Oaxaca y municipios de esta región como Tehuacán, Santiago Miahuatlán, Zinacantepec, Altepexi y otros más.

Ante esto, se activaron los protocolos para evitar que se desarrolle ese tipo de aglomeraciones, porque el tránsito de personas y reunirlas podrían causar nuevos contagios de coronavirus.

Por los reportes que generan cada fin de semana, se mantendrán recorridos de vigilancia en las distintas colonias de los municipios de la región, actividad que se realiza principalmente los fines de semana porque es cuando con más frecuencia se dan  reportes de fiestas en diferentes lugares, por la falta de conciencia de la gente y el desacato a los decretos que emitió el gobierno del estado de Puebla.

En el municipio de Tehuacán, el área de Protección Civil reportó que el sábado 27 de marzo, recibieron cuatro reportes al 911, donde mencionaban que había una fiesta al interior del balneario “San Lorenzo”. Los reportes indicaban que se trataba de una boda, al llegar Protección Civil y bomberos, constataron que se trataba de una banda de música, dijeron que estaban haciendo una transmisión virtual, con una concurrencia mínima de 10 personas, sin embargo habían entre 25 y 35 personas, cantidad que por la pandemia y por decreto no debe de llevarse a cabo eventos con tal número de personas.

En este caso las autoridades municipales suspendieron el evento e indicaron que cualquier persona que quiera llevar a cabo eventos de este tipo, deberá solicitar permiso mediante un oficio a la dirección de Protección Civil y bomberos, de no ser así se pueden tomar diferentes medidas administrativas.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.