El apoyo que brindan asociaciones, movimientos o fundaciones a la sociedad se ha convertido en los últimos años en una alternativa con la que cuenta la población para poder hacer frente sobre todo a padecimientos de salud, que en la mayoría de los casos genera un desequilibrio económico en las familias.
Desde apoyos para tratamientos, cirugías, campañas de donación, reciclaje y un sinfín de acciones son las que emprenden para ayudar a alguien más, asumiendo la responsabilidad que debiera corresponder a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.
Por ello, estos grupos de la sociedad idean formas de cómo ayudar siendo gestores ante otras instancias y personas altruistas, para obtener el recurso o suplir las necesidades con el objetivo de que haya una mejora en la calidad de vida.
Asociaciones facilitan trabajo del gobierno
En 2017 radicando en la Ciudad de México, cuando Jaqueline Montesinos tuvo un acercamiento con un club social de la zona que emprendía una campaña para reunir taparroscas, ya que señalaban que mil de estas piezas eran suficientes para pagar una quimioterapia.
En aquel momento ella llegó a reunir más de 500 en el Zócalo capitalino, sin embargo, después descubrió que la cantidad total era insuficiente para cumplir el propósito de ayudar.
Para 2019, la empresa Posco México la contacta y de esa forma toma la batuta, pero ahora como Movimiento Benito para hacer campaña, recolección, venta y distribución de los recursos obtenidos; con la llegada de la pandemia no fue posible seguir con esta tarea por lo que tuvo que modificarla e iniciar los reciclatones.
Aclara que la organización no depende de recursos gubernamentales, sino que se enfoca en crear liderazgos que por sus aptitudes pueda provocar el cambio en la vida de cualquier persona. Jaqueline, fundadora del proyecto, comenta que iniciaron promoviendo la campaña de “Reciclando Corazón” con lo que la gente empezó a ubicarlos por las estructuras metálicas en forma de corazón dónde se recolectan taparroscas, para poder financiar diagnóstico médicos como el oncológico, síndrome de Down, espalda bífida y otros temas de salud.

Dijo que otras de las campañas que emprenden es el reciclatón que realizan el último sábado de cada mes donde se reúnen varios grupos de voluntarios para recibir tapitas, PET, cartón, revistas o libros y lo recaudado va dirigido a un niño o causa específicos.
Resalta el impacto que tiene el retirar toneladas de plástico de las calles, casas, depósitos de basura, residuos que tendrán una segunda vida, por lo tanto, el agua y aire del planeta tiene una nueva oportunidad, además de apoyar a un niño o niña, generando un impacto social.
Agrega que también trabajan en la prevención de la violencia de género, taller de defensa personal, pláticas de prevención al suicidio, prevención de cáncer de mamá, además de hacer entrega de pelucas oncológicas de forma gratuita con la donación que la población hace de sus trenzas o coletas.
“Desafortunadamente el sistema de salud en nuestro país no es el más idóneo, no tenemos la infraestructura, no somos Dinamarca. Sí ha habido desabasto de medicamentos, tema oncológico está muy presente, también temas de operación que se han pospuesto”, apunta la fundadora de Movimiento Benito.
Agrega que las asociaciones le están facilitando el trabajo al gobierno.