La procesión del Viernes Santo es la que reúne al mayor número de católicos en las iglesias y las calles de Puebla, el segundo evento religioso es la imposición de la ceniza en templos y parroquias que atrae al 90 por ciento de los fieles que buscan el símbolo de la cruz sobre su frente, como la reflexión y el arrepentimiento.
En entrevista para Notivox Puebla, el padre José Juan Calixto, quien está a cargo de la Parroquia de San José, detalló que en la primera misa de las siete de la mañana se observó una gran presencia de los fieles creyentes, debido a que muchos aprovecharon para después acudir a sus centros de trabajo.
En este recinto religioso se llevaron a cabo siete misas durante el día; se pudo tomar ceniza durante la eucaristía, en un stand rápido ubicado afuera del templo y para llevar en recipientes desechables.
“Expresa la condición humana, frágil débil, recordamos con humildad que somos polvo y en polvo nos vamos a convertir y que debemos arrepentirnos y creer en el evangelio, el evangelio es la alegre noticia de Jesucristo”, explicó el sacerdote.
Esta modalidad para llevar, todos los años es habilitada para las personas que están en los hospitales, en casa por alguna cuestión de salud y para adultos mayores que ya no pueden trasladarse a la casa del señor.
Doña María Luisa Landa, afirmó que hasta su último día de vida, continuará las tradiciones religiosas con las que creció, ya que le han dado una vida plena y con salud para ella y su familia.