Comunidad

Arzobispo de Puebla visita la Basílica de Guadalupe en CdMx

Víctor Sánchez Espinosa realizó oraciones a la Virgen de Guadalupe por el fin de la pandemia y familias pobres.

La arquidiócesis de Puebla que encabeza el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, visitó la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, donde se hicieron oraciones para que la pandemia de covid-19 termine y para que las familias que están enfrentando dificultades y profundas necesidades puedan salir adelante.

En la visita anual de Puebla al templo ubicado en el cerro del Tepeyac, donde el 12 de diciembre de 1531, la Virgen María se apareció a Juan Diego, el arzobispo de Puebla comentó que el virus Sars-Cov-2 generó complicaciones entre la población y pérdidas irreparables en las familias y en la comunidad religiosa.

“Ponemos en el cruce de los brazos de nuestra madre diversas intenciones, en esta ocasión, expreso las siguientes: primero, encomendar a la maternal intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe, el año diocesano que dedicamos a los laicos, a la espiritualidad laical y a la familia porque nuestras familias han sufrido mucho con la enfermedad y la muerte de uno, dos, tres… de nuestros seres queridos; porque nuestra arquidiócesis, también, ha sufrido mucho con 56 sacerdotes que han muerto y muchos han enfermado”, apuntó Sánchez Espinosa.

El líder de la grey católica en Puebla destacó, al encabezar la misa en la Basílica de Guadalupe, que se hacen oraciones para que concluya la pandemia de la covid-19 que a partir de marzo del año 2020 desencadenó momentos complicados en las familias.

“Suplicar a nuestro bien Dios, por el fin de la pandemia, por la salud de los enfermos y el eterno descanso por quienes han sido llamados a la casa del Padre”, expresó.

Al dar a conocer las intenciones que se hacen en el marco de la visita anual de Puebla a la Basílica de Guadalupe, Sánchez Espinosa expresó su agradecimiento por los 12 nuevos sacerdotes que fueron ordenados el pasado 9 de febrero en la Catedral de la Angelópolis.

“Agradecer el don que nos ha regalado Dios, nuestro padre, por estos 12 nuevos sacerdotes para nuestra arquidiócesis que ordenamos presbíteros el pasado miércoles 9 de febrero, con la continua petición de que nos de nuevas vocaciones para nuestra vida sacerdotal, para la vida religiosa, para la vida laical”, expresó.

En su momento, el canónigo de la Basílica de Guadalupe, Pedro Tapia Rosete, quien nació en Puebla, resaltó que, en medio de la pandemia, se recibió a la peregrinación que encabeza el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, con medidas sanitarias como sana distancia.

“Estamos en una época muy difícil como es esta pandemia. Aquí luchamos. Este es un centro donde se contagia mucha gente. Así como muchos vienen a pedirle que los libre o que los haya librado de la pandemia, hay muchos que vienen contagiados y no nos podemos dar cuenta. Algunos piensan que los protocolos son exagerados, pero es para que podamos servir en donde nosotros estemos”, resaltó.

Resaltó que, en este año, se recuerda el centenario del atentado contra la virgen de Guadalupe que se presentó el 14 de noviembre de 1921, por ello, el Papa Francisco concedió la indulgencia plenaria a quienes visiten la Basílica.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.