Comunidad

Aprueba CU-UAP presupuesto de más de 6 mil 801 mdp para el 2020

El rector de la BUAP comentó que con la institución busca fortalecer sus actividades académicas para dotar a la sociedad de profesionales capaces de afrontar los retos en el campo laboral.

Por unanimidad, los integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) aprobaron en sesión extraordinaria el Proyecto Anual de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2020 por un monto de 6 mil 801 millones 394 mil 875 pesos.

El rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Alfonso Esparza Ortiz, explicó que el presupuesto se compone por aportaciones federales en 64 por ciento; mientras que 32 por ciento corresponde al subsidio estatal y el resto a recursos propios.

Del total de recursos que maneja la máxima casa de estudios, la asignación para atender el gasto corriente es de 4 mil 383 millones 332 mil 105 pesos, provenientes de recursos federales, y 2 mil 178 millones 542 mil 420 pesos de subsidio estatal, además de un ingreso autogenerado de 239 millones 520 mil 350 pesos.

Ante los integrantes del máximo órgano de gobierno reunidos en el Salón Barroco del Edificio Carolino, Óscar Gilbón Rosete, titular de la Tesorería de la UAP, explicó que el Proyecto anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2020 busca preservar la estabilidad financiera de una manera austera, responsable y atenderá las necesidades de su comunidad.

En la distribución de estos recursos están consideradas medidas de contención del gasto que buscan preservar la estabilidad financiera de la universidad. Entre estas se encuentran: la no autorización de contratación de nuevas plazas, no incrementar los gastos de operación y restricción en el pago de consumo de telefonía celular y el uso de combustible vehicular, entre otras, comentó Gilbón Rosete.

La asignación de recursos para este año contempla: 437 millones 500 mil 192 pesos para el nivel medio superior; 4 mil 922 millones 328 mil 879 pesos para el nivel superior, y mil 441 millones 565 mil 804 pesos para posgrado.

Rechazan creación de Órgano de Control

Por otra parte, los integrantes del Consejo Universitario de UAP expresaron su rechazo a la propuesta relacionada con que el Congreso del estado cuente con un Órgano de Control Interno para la máxima casa de estudios del estado.

El rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, explicó que un equipo de especialistas analiza la situación y, en su momento, el máximo órgano de la institución emitirá una postura.

“Será una postura del Consejo Universitario. Definitivamente, ya se está estudiando por parte de especialistas. Será la comunidad universitaria la que exprese su opinión", comentó Esparza Ortiz.

El consejero universitario Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, afirmó que la universidad es objeto de revisión por las entidades correspondientes, por lo que convocó a frenar las descalificaciones.


MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.