El gobierno de Puebla ingresó el estudio de impacto ambiental a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de recibir los permisos correspondientes para desarrollar un sistema de un colector y siete subcolectores en la cuenca del Atoyac, en el tramo comprendido entre San Martín Texmelucan y la confluencia Zahuapan-Atoyac.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) sobre un proyecto para la construcción de colectores y subcolectores, el gobierno del estado planea invertir 434 millones 797 mil 691 pesos.
En el marco del conflicto que se registra en el municipio de Juan C. Bonilla, donde pobladores se oponen a la conclusión del “Proyecto Integral Para la Construcción de Sistemas de Alcantarillado Pluvial y Sanitario: Ciudad Textil, bajo el argumento de las aguas del parque industrial que se encuentra frente al Aeropuerto Internacional de Puebla llegarían hasta el río Metlapanapa, el gobierno de Puebla planea desarrollar un sistema de colectores.
El proyecto que se ingresó a la Semarnat contempla el desarrollo de un colector principal en Santa María Moyotzingo, localidad perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan.
De forma adicional, los siete subcolectores se construirán en las comunidades de Xalmimilulco, Miahuacán, La Victoria, Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo y Atzitzintla; además, se planea desarrollar un proyecto de “conexiones especiales”.
Para el desarrollo del proyecto se destinaría una inversión de 434 millones 797 mil pesos, recursos que serían utilizados para la preparación del sitio, construcción del colector y los subcolectores. Los recursos serían suministrados por el ejecutivo federal a través de la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento del estado de Puebla, reveló el Igavim.
El colector principal inicia en la ex Hacienda de Santa María Moyotzingo, en San Martín Texmelucan, con un diámetro de 36 pulgadas y termina en la colonia San Jacinto con una circunferencia de 60 pulgadas. El colector principal que se desarrollará con una inversión de 233 mil pesos, constará de tubería sanitaria corrugada de polietileno de alta densidad para alcantarillado sanitario interior liso, con campana y empaques.
En Xalmimilulco, el subcolector que recibirá recursos por más de 789 mil pesos, iniciará en el centro de Santa Ana y termina su descarga en el colector principal; mientras que el de Tlaltenango se construirá con un millón 843 mil pesos e iniciará en una de las calles de la comunidad. El subcolector de Miahuacan se construirá con recursos superiores a un millón 709 mil pesos.
El subcolector La Victoria, con un presupuesto de 4.3 millones de pesos, iniciará en las calles de la comunidad y terminará en el subcolector Huejotzingo, obra que, a su vez, se realizará con 12.7 millones de pesos, para que las aguas de ambos lleguen hasta el colector principal.
El subcolector de San Lorenzo Chiautzingo contempla una inversión de 26 millones 967 mil pesos e inicia en la planta de tratamiento de la comunidad y termina en el colector principal; y el último subcolector inicia en un pozo de descarga de la planta de tratamiento de Atzizintla, termina en el principal y requiere la inversión de 31 millones 107 mil pesos.
MPL