Comunidad

Fortalecen campo mexiquense con inversión de más de 230 millones de pesos

El apoyo es para familias que viven de la siembra, de flores, frutas, verduras y maíz distribuidas en la entidad y el país.

El gobernador del Estado de México informó que para fortalecer a los productores del campo se han invertido más de 230 millones de pesos en apoyo a cerca de 80 mil familias que viven de la siembra, de flores, frutas, verduras y maíz distribuidas en la entidad y el país.

Al visitar el municipio de Amecameca -dónde entregó 2 mil 197 tarjetas de apoyo a productores de 10 municipios de la región de los volcanes- aseguró que con estos apoyos se favorece el autoconsumo de las familias y se incrementa la producción para que el remanente pueda venderse y se fortaleza su economía.

“Son más de 2 mil productores del campo que están recibiendo hoy esta tarjeta, pero así lo estamos haciendo en varias partes del Estado de México, van a ser más de 70 mil productores del campo, mujeres y hombres que se dedican al campo, que van a recibir esta tarjeta para que ustedes la puedan invertir, y lo importante es que sí la inviertan en el campo”, dijo.

El mandatario mexiquense reconoció a los campesinos de Chalco, Cocotitlan, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tepetlixpa, Temamatla, Tenango del Aire, Tlalmanalco y Amecameca, quienes no han detenido su labor, aseguró que con esta tarjeta de apoyo podrán adquirir productos que mejoren las cosechas.

"Si seguimos sembrando, de manera tradicional podríamos obtener hasta dos hectáreas de maíz aproximadamente por hectárea, pero si lo invertimos con fertilizante para que podamos tener mayor producción puede subir a cuatro o cinco toneladas", aseguró.

Aseguró que la pandemia pro provocada por el covid-19 no detuvo la labor de las mujeres y los hombres del campo quiénes continuaron sembrando y cosechando frutas, verduras y maíz, productos indispensables en la alimentación de los mexicanos.

alfredo del mazo

"Las mujeres y los hombres del campo nos han permitido que el alimento llegué a nuestros hogares aún en los tiempos más difíciles y en los tiempos más complicados ejemplo cuando la pandemia estaba en los momentos más duros el campo nunca se detuvo y siempre hubo la posibilidad de tener alimento en nuestras casas porque ustedes siguieron trabajando y hoy queremos reconocerles ese trabajo y su esfuerzo", aseguró.

En su oportunidad Mercedes Colín Guadarrama, titular de la Secretaría del Campo del Estado de México, explicó que las restricciones para el uso de la tarjeta consisten en que los productores no podrán adquirir productos distintos a los especificados en el programa, pero tendrán la libertad de buscar el mejor precio del mercado, es decir, que podrán adquirir insumos para su cosecha en los sitios que les convengan.

"Lo más importante es que arrancamos el ciclo agrícola primavera-verano reactivando a los productores que por la pandemia no tenían el recurso necesario para sembrar su parcela las amenazas climatológicas nos pueden sorprender pero si preparamos mejor nuestra tierra sembramos una mejor semilla y la abonamos a tiempo podremos salir adelante en nuestra producción", puntualizó.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.