Casi el 50 por ciento de los habitantes de la junta auxiliar San Diego Chalma, en Tehuacán, han padecido dengue. Hechos que no están documentados por la autoridad gubernamental debido a que la gente no acude a recibir atención médica a los centros de salud de la jurisdicción sanitaria, declaró el presidente auxiliar, Eliseo Ramírez.
Señaló que en esta zona, desde hace tres meses, se ha presentado una alta cantidad de casos de dengue, debido a que tienen varios canales de agua que pasan por la junta auxiliar, lo cual llega a generar la presencia de moscos que afectan la salud de las personas.
Ramírez aseguró que a pesar de que son muchos los casos que se han conocido de personas que presentan síntomas de dengue, la mayoría decide atenderse con médicos particulares, así como otros más que identifican que se trata de ese padecimiento y deciden hacer la compra por su cuenta de paracetamol, al ser el único fármaco que pueden consumir para aminorar los síntomas.
El presidente auxiliar mencionó que otras personas más deciden no acudir a los servicios médicos de la Secretaria de Salud, porque tienen miedo a que confundan la sintomatología con covid-19, los internen y no reciban la atención adecuada.
Por último, el alcalde recordó que hace dos semanas se hicieron acciones de descacharrización en esa junta auxiliar y con las siguientes lluvias han vuelto a exhortar a la gente para voltear los recipientes que tienen en sus patio y con ello evitar que se conviertan en criaderos de insectos transmisores de dengue; esperan que de nueva cuenta en los siguiente días se lleve a cabo la fumigación de los lugares donde hay presencia de ese insecto, como es en las 19 colonias y siete fraccionamientos que hay en San Diego Chalma.
mpl