Comunidad

Acuerdan retiro de lirio en presas de Tepeji por contaminación

El gobierno de Tepeji del Río atenderá junto a los ejidos y delegados el retiro del lirio acuático en distintos puntos

El gobierno de Tepeji del Río atenderá junto a los ejidos y delegados el retiro del lirio acuático en distintos puntos, entre ellos la presa Las Peras, esto para combatir la contaminación. 

Así lo anunció la dirección de Ecología en el municipio, Josué Gilberto Hernández Cornejo, quien dijo que como parte de esta estrategia el gobierno está dotando de herramientas a los ejidos y poblaciones.

Señaló que otorgar material a ejidatarios para atender la problemática en la presa Las Peras es indispensable. 

Al entregar carretillas, palas, botas de hule y otros utensilios para retirar lirio acuático, el funcionario expresó que “el lirio crece durante todo el año, pero en temporada de lluvias incrementa, y por ello las labores de limpieza deben aumentar a fin de evitar la contaminación del agua”. 

Hernández Cornejo destacó que es importante realizar dichas labores de limpieza en los cuerpos de agua, pues su presencia conlleva afectaciones. 

Indicó que en el caso de la presa Las Peras, situada en San Ildefonso, la importancia radica en que dicho cuerpo de agua abastece a cultivos de los ejidos cercados y de comunidades como San Buenaventura, Santa María Magdalena y Canoas. 

El funcionario refirió que comisariados solicitaron el apoyo de la alcaldía para atender el tema, de ahí que la alcaldía –a través de la dirección de Ecología- pusiera en marcha la campaña de limpieza; y afirmó que existe un programa de atención a la problemática del lirio acuático. 

Entre las acciones estipuladas en la campaña se encuentra la realización de patrullajes de supervisión mensuales, dichos recorridos para monitorear las condiciones del lirio acuático. 

Agregó que ello permitirá constatar los avances en el combate al lirio acuático, mismo que afecta a la flora y fauna del sitio donde se presenta. Con base a los resultados de los monitoreos se tomarán decisiones para las siguientes acciones. 

Hernández Cornejo sostuvo que el lirio acuático es un tema que debe atenderse con prontitud, pero también con constancia para aminorar al máximo sus afectaciones. 

Confió en que la estrategia a implementar dé resultados y aseveró que es importante que se le dé seguimiento al tema, dado que su presencia es cíclica. 

El funcionario precisó que los materiales y equipos entregados a los ejidos estarán a resguardo de los comisariados. 

Al término de la campaña de limpieza los representantes de los núcleos agrarios deberán devolver el material a la alcaldía para que se puedan usar en campañas posteriores. 

El directivo señaló que conforme se requiera, la estrategia de limpieza de lirio acuático se ampliará a otras zonas de la demarcación. 

El titular de Ecología reconoció la disposición de los ejidos y las comunidades para participar en acciones para combatir al lirio acuático. 

Dijo que este tipo de acciones demuestran que el trabajo conjunto da resultados a favor de la población, por lo que solicitó a la ciudadanía continuar con la disposición de trabajar de la mano de la alcaldía de Tepeji del Río.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.