Un día después de que reiniciaron actividades los templos e iglesias de la Arquidiócesis de Puebla, decenas de fieles acudieron a la Iglesia de las Capuchinas o Templo Conventual de San Joaquín y Santa Ana, ubicada en la 16 de Septiembre 904, donde se encuentra resguardada la imagen del “Niño cieguito”, quien goza de gran devoción y fama de milagroso.
Doña Ana, de 72 años de edad, contó que fue su madre quien le inculcó a venerar a la imagen.
"Desde pequeña me traía a esta iglesia. Nosotros vivíamos muy cerca de aquí y mi madre después de la misa le dedicaba unos minutos para rezarle al Santo Niño Cieguito. A mí al principio me daba miedo, pero me empezó a llamar la atención los regalos y juguetes que le dejaban el Día del Niño".
Indicó que jamás en especial le ha hecho un pedido, "pero el estar bien y con salud es más que suficiente".
Narró que acudió a realizar un trámite al centro histórico de la Ciudad de Puebla y al transitar por la zona recordó que hoy era el festejo por lo que decidió acudir a la Iglesia.
Aceptó que primero dudó en ingresar por el temor de sufrir un contagio. "Pero me enconmendé en Dios y sé que nada malo me va a pasar porque él nos cuida cuando se lo pedimos con fe".
Por su parte, Joaquín y María, una pareja de novios de 20 y 19 años de edad, respectivamente, señalaron que fue una situación fortuita por la cual llegaron al templo. Ellos iban a pedir la intervención divina para salir avantes en su embarazo, el cual les confirmaron el pasado fin de semana.
Especialmente le fueron a solicitar les iluminara para enfrentar a sus respectivos padres ante esta situación no prevista.
"Ya adentro nos dimos cuenta que se estaba festejando al Niño (Cieguito) y a mí eso me emocionó. Me pareció algo más que una coincidencia y le dije a mi novio que le tenemos que pedir al Niño (Cieguito) que lo cuide durante el embarazo", destacó la joven universitaria.
Ambos reconocieron que ignoran cuáles serán los siguientes pasos que darán, pero remarcaron que actuarán con base a lo que les dicte su fe. "Nos enconmedaron a Dios", insistió la chica.
En la Guía de Patrimonio Religioso de la Ciudad de Puebla se puede leer que:
“La iglesia conventual posee un pequeño atrio y sólo una entrada, ya que la puerta procesional fue clausurada, como se puede ver desde el exterior. En la fachada se encuentra una escultura de Santa Ana, patrona del convento junto con su esposo San Joaquín, padres de la Virgen. En la nave, del lado del evangelio se encuentra una urna que guarda la imagen del “Niño Cieguito”. La antigua escultura de este niño se guarda dentro del actual convento, anexo a la iglesia.
“La tradición cuenta que este niño pertenecía a una monja capuchina de Morelia y poseía un par de ojos verdes de vidrio. Un ladrón intentó hurtarlos tomándolos por esmeraldas y al intentar arrancárselos con una daga, la escultura comenzó a sangrar profusamente, hecho que aumentó la fama del niño, atribuyéndole numerosos milagros. El 'Niño Cieguito' llega a Puebla por obsequio de la hermana del sacerdote encargado del templo, quien era religiosa capuchina.
“Actualmente podemos observar la escultura, con los ojos ensangrentados, rodeado de juguetes, cartas y veladoras que colocan los fieles. El altar mayor de la iglesia es de estilo neoclásico, está actualmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús y a los lados encontramos a los patronos del convento, San Joaquín y Santa Ana”, añade la citada guía.
mpl