Comunidad

Alicia Córdova de la asociación Amigos de Chapala denuncia invasiones al lago

La activista señaló que las autoridades de los tres niveles de gobierno, hacen oídos sordos ante las múltiples denuncias que se han presentado

Desde hace ya 20 años organizaciones civiles han denunciado invasiones a la ribera de Chapala ante autoridades de los tres niveles de gobierno quienes solo se cruzan de brazos.

Uno de estos grupos de activistas son los Amigos del Lago de Chapala, quien a través de Alicia Córdova, miembro de esta asociación, señaló que ningún órgano de gobierno, a ningún nivel, hace algo por atender las protestas.

"Las denuncias que hemos presentado específicamente por invasiones a zonas federales han sido muchísimas, no te puedo decir exactamente el número que se han presentado a diversas instancias tanto municipales, estatales y federales. Algunas sí se han atrevido a decir que no tienen suficientes inspectores para la zona de Chapala y otros que van a darle seguimiento que van a ver pero no pasa nada. Y la CONAGUA nada de interés de solucionar este problema que es bastante grave", lamentó.

Notarios son cómplices de la invasión

En los últimos años, debido a la inacción de las autoridades, la apropiación del terreno del Lago de Chapala ha sido más descarada, hechos en que están involucrados hasta notarios.

"Nos hemos encontrado escrituras públicas en zonas federales, porque son las autoridades municipales las que otorgan el registro catastral, los notarios que algunos hemos identificado que fueron suspendidos, pero aún así las escrituras siguen vigentes", señala Córdova.

Empresarios, políticos y figuras públicas se encuentran entre los invasores a la zona federal de Chapala, por ello la activista pide la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"No podemos dar nombres aunque sí los tenemos detectados, por eso pedimos que la autoridad federal se enfoque exclusivamente en este tema ya no confiamos en las autoridades municipales, sino que sea la federación quien tome cartas en el asunto, porque a nosotros como ciudadanos nos están arriesgando. A la presidenta de la república yo estoy segura y confiamos en ella, que si se entera de la situación tan grave que está aquí en Chapala va a dar órdenes", concluyó.

La activista estima que en Chapala existen 5 mil concesiones otorgadas por la federación, y el 90 por ciento de los beneficiados, ya se apoderó del terreno federal al colocar mallas ciclónicas, muros y construcciones como hoteles, campos de golf, y salones de eventos.

Para conocer la postura sobre la invasión a la zona federal de Chapala se buscó al director técnico de CONAGUA, Carlos Vite, pero no hubo respuesta.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.