Comunidad

Ssa: 1 de cada 20 personas se identifica dentro de comunidad LGBT+

Tres de cada 10 personas de la diversidad sexual refieren haber experimentado discriminación.

En el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia que se conmemora el 17 de mayo, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) hizo un llamado a las instituciones y a la población a impulsar la inclusión, solidaridad y respeto a los derechos humanos de todas las personas.

La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021 muestra que cinco millones de personas se asumen como integrantes de las poblaciones LGBTTTIQ+, lo que significa que una de cada 20 se identifica como parte de estos colectivos.

Sin embargo, 3 de cada 10 personas pertenecientes a estos grupos de la diversidad sexual refieren haber experimentado discriminación. De ellas, 41.8 por ciento declaró haber recibido comentarios ofensivos o burlas por su forma de vestir o arreglo personal, y 32 por ciento por su orientación sexual, y estas situaciones se repiten en espacios como el familiar, el laboral y el social.

“Estas actitudes son originadas por fenómenos como el estigma y la discriminación que representan barreras que dificultan el acceso equitativo a los servicios y al respeto a los derechos humanos de todas las personas. De igual manera, estos flagelos disuaden para buscar atención preventiva o evitan la continuidad de los tratamientos”.

En este contexto, la Secretaría de Salud destacó que Censida brinda capacitación constante a personal de salud a través de cursos como “Acceso sin discriminación para la prestación de servicios de atención médica para las personas LGBT+”, el cual es resultado de un esfuerzo conjunto entre instituciones gubernamentales, académicas y líderes comunitarios.

El Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia 2024 es una oportunidad para visibilizar la situación que enfrentan las personas con diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género en el acceso a sus derechos humanos.

Resalta la necesidad de promover la cultura de inclusión, igualdad y respeto a los derechos humanos, a la vez que esta conmemoración impulsa acciones de sensibilización sobre las violencias y discriminación que enfrentan las personas con orientación sexual e identidad de género no normativo.

De igual forma, es indispensable promover, fortalecer y facilitar el acceso a los servicios de salud a todas las personas, independientemente de su edad, identidad de género, estado de salud, filiación política, preferencia sexual, religión, estado civil, educación, origen, apariencia, posición social, capacidades físicas o intelectuales.

La dependencia destacó que el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales. Asimismo, señala que queda prohibida toda discriminación motivada por las preferencias sexuales y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.