Comunidad

Festejos del 15 de septiembre 2023 en Guanajuato | EN VIVO

El Grito de Independencia es uno de los eventos históricos más importantes de nuestro país, te contamos cómo se celebra en distintos municipios de Guanajuato.
15 de septiembre en Guanajuato | ESPECIAL

¿Qué se celebra el 15 de septiembre?

En las principales plazas de la República Mexicana y en ciudades de Estados Unidos con gran cantidad de población mexicana se realiza la ceremonia de 'el grito de Dolores Hidalgo', ciudad a la que históricamente correspondió convertirse en escenario del inicio de la gesta que diera origen al México independiente; por ello su reconocimiento como 'Cuna de la Independencia Nacional'.

El Grito de Independencia de México

El Grito de Dolores se realizó la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores Guanajuato, fue encabezado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla e inició la guerra de Independencia en México.

Hoy El grito de Independencia implica para México la celebración de su libertad, el orgullo de su cultura mestiza y el carácter de su espíritu siempre alegre ante la adversidad.

  • 22:45

    Alrededor de las 10:45 de la noche la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos, dio inicio a la ceremonia del grito de independencia en la plaza principal de León. Los deportistas Oscar Gabriel flores Vázquez y Regina Guadalupe Gomez López fueron los encargados de llevar la antorcha que simbolizaba el espíritu de lucha encendida por Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

    Desde el balcón de la Presidencia Municipal, Alejandra Gutiérrez ondeó la bandera.
    Foto: Christian Ortiz | Alejandra Gutiérrez en Grito de la Independencia 2023

  • 22:20

    En Dolores Hidalgo, la Cuna de la Independencia, la invitada de honor a la celebración ha sido la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.


  • 20:55

    En Dolores Hidalgo, personas van llegando al Centro Histórico

    Personas comienzan a llegar al Centro Histórico de Dolores Hidalgo, en donde en unas horas, el gobernador Diego Sinhue dará el Grito de Independencia.


  • 20:25

    Leoneses ya están listos para dar el Grito 


    Familia enteras, niñas y niños pintados con los colores de la bandera de Mexico, comerciantes de banderas, trompetas, sombreros y bigotes de los más buscados, música de sonora ambienta la Plaza Principal, zona de comidas de antojitos mexicanos como pozole, enchiladas, buñuelos, tamales y atole lucen llenos, esperando que den las 10:30 pm para dar el grito


  • 19:35

    Ale Gutiérrez hace recorrido en la Plaza Principal de León


    La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez sale a la Plaza Principal a dar un recorrido por la zona y saludar a la gente, dando regalos a los niños que esperan para dar el Grito de la Independencia.


  • 19:04

    ¿A qué hora es el Grito de la Independencia en León?

    La ceremonia del Grito de Independencia se lleva a cabo en la Plaza Principal de León; este 2023 se realizará a las 10:30 de la noche.

    El Grito será dirigido como es costumbre por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, desde el balcón central de la Presidencia Municipal ante la presencia de cientos de leoneses.

  • 17:58

    ¿A qué hora inicia el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo?

    El grito se realizará en el Jardín Principal de Dolores, habrá muchos antojitos mexicanos, juegos, show entre muchas otras actividades más.

    Natalia Jiménez realizará una presentación en vivo completamente gratis, mientras que el Grito de Independencia se dará a las 11:10 pm y está planeado que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sea quien lo dé.


  • 17:35

    ¿Por qué hay Ley Seca el 15 y 16 de septiembre?

    En vísperas de las fiestas patrias este 15 y 16 de septiembre, conmemorando la Independencia de México, las celebraciones para este día se ven en juego para muchas personas, con la implementación de La Ley Seca en el estado de Guanajuato

    El propósito de la aplicación de la Ley Seca es controlar el consumo de alcohol, para evitar accidentes o malas prácticas, así como mantener la disciplina de la ciudadanía que se pueda ver alterada por haber tomado bebidas embriagantes.


  • 16:46

    Lugares en Guanajuato para celebrar la Independencia de México

    Si este 15 de septiembre buscas celebrar en familia, con amigos, o con tu pareja pero aún no tienen plan, aquí te dejamos varias opciones:

    Dolores Hidalgo, es el municipio imperdible para los festejos patrios, por realizarse ahí el Grito de Independencia la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

    En Guanajuato también se encuentra la Alhóndiga de Granaditas, el lugar donde familias peninsulares se refugiaron de los ataques y, donde más tarde, serían colgadas las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez.

    En la capital también puedes festejar la Independencia entre sus callejones, visita sus restaurantes y hospédate en uno de sus tantos hoteles que aún conservan parte de su arquitectura pasada..

    Guanajuato es también un lugar obligado para conmemorar la Independencia, debido a la historia del lugar.


  • 16:41

    ¿Qué fue lo que gritó Miguel Hidalgo el 16 de septiembre?

    Miguel Hidalgo es considerado el 'Padre de la Patria' y su emblemático "Grito de Dolores" fue el llamado a pelear por la Independencia de México, pero ¿qué fue lo que gritó?

    • Manuel Abad y Queipo: "¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"
    • Diego de Bringas: "¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"
    • Juan Aldama: "¡Viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"
    • Servando Teresa de Mier: "¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!"
    • Lucas Alamán: "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!" A lo que el pueblo respondió: "¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!"
    • Ernesto Lemoine Villacaña: "Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"

    Cabe señalar que, a pesar del relato de boca en boca y algunos registros escritos, algunos investigadores creen que Hidalgo pudo haber hecho el Grito de Independencia en su casa y no en la iglesia o bien, en la plaza central.


  • 13:50

    ¿Cuál es la historia del Grito de Independencia?

    El Grito de Independencia en realidad es una arenga, un discurso serio y solemne de carácter militar o político. La historia comenzó cuando Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortíz de Dominguez y más, planearon lo que sería la Independencia de México de la corona española que llegó al territorio en 1521. 

    El movimiento independentista dio inicio en la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Hidalgo en voz del cura Miguel Hidalgo quien tomó un estandarte con la Virgen de Guadalupe y salió al atrio de la iglesia.

    Se dice que él tocó la campana para que el pueblo se juntara en la plaza a pesar de la hora. Poco a poco (más rápido que lento) llegaron los habitantes entre asustados y preocupados por la razón, hasta entonces desconocida, por la que el párroco del lugar estaba en tal posición. La fecha estaba programada para después; sin embargo, tras haber sido “descubiertos“, adelantaron el acto con el llamado del cura. El llamado Padre de la Patria pronunció la histórica frase “¡Viva la América y muera el mal gobierno!”, no sin antes alentar a los pobladores y reforzar lo que ellos ya sabían: España había colonizado y subyugado al país por siglos y era momento de hacer valer la autoridad de los mexicanos.

    Desafortunadamente, no hay un registro certero de lo que el cura gritó realmente, pero hay algunas versiones aceptadas por los historiadores e investigadores del Grito de Independencia, mismas que rescataron de algunos registros hechos por cronistas.


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  3. Galilea Montijo reacciona a la eliminación de Aarón Mercury | Especial
    ¿Fue fraude? Galilea Montijo rompe el silencio sobre la salida de Aarón
  4. MTU no aplica solo para estas cuentas | IA Discover MILENIO
    Confirmado. Implementación de MTU se CANCELA solo para estas cuentas bancarias; el resto sí deberán poner tope
  5. El MTU fue establecido por la CNBM | Especial IA Discover Milenio
    ¿Qué debes hacer con el MTU si te pagan la nómina en el banco? Esto debes saber