Más Política

Comunidad gay irá a la Suprema Corte de Justicia

Ezequiel García, uno de sus líderes, informó que se promoverá como en Baja California, donde por el desacato se fijó la postura de la desaparición del Poder Legislativo.

Luego de que se rechazara en el Congreso de Durango el dictamen para la aprobación de los matrimonios igualitarios, la comunidad lésbico-gay se concentrará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se decrete la inconstitucionalidad de la decisión de los diputados.

Ezequiel García, líder de la comunidad en la ciudad capital, comentó que la SCJN decretó que el no permitir este tipo uniones legales es anticonstitucional y por ende, se desacata la disposición.

TE RECOMENDAMOS: Rechazo de uniones igualitarias no es contra la SCJN

"Lo que sigue es que la diputada Mar Grecia, meta su recurso (de inconstitucionalidad) y las asociaciones civiles y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación de el ordenamiento, haciéndolo será irreversible".

Explicó que a pesar del malestar de las personas que esperaban una respuesta afirmativa de los legisladores, ahora se promoverá como en Baja California que pasó una situación similar y la respuesta de la SCJN, fue que por el desacato se fijó la postura de la desaparición del Poder Legislativo.

"Si el Congreso desacata le mandato, se tiene la posibilidad que el Poder Legislativo se pierda en el Estado de Durango. Se intentó hacer en Baja California cuando quisieron desobedecer a la SCJN, les hizo el exhorto que removería el poder, a regañadientes tuvieron que aceptar".

Por su parte, María del Rayo Fuentes, presidenta de Red Familia, comentó que fueron sesiones tensas, en el sentido de que se toman posturas de grupos minoritarios y no significa que se discriminen, sino que pueden buscar otra figura jurídica que no se equipare al matrimonio entre hombre y mujer.[OBJECT]

Explicó que el dictamen rechazado no contaba con la sustentación jurídica y lo que se pedía, es que se tomara en cuenta a las organizaciones civiles.

Incluso, dijo que no se revisó la iniciativa de Ley que se heredó de la pasada legislatura y se seguirá en revisión, es por eso que se debe de tomar en cuenta a las organizaciones sociales.

Destacó que para que la SCJN ordene a los diputados el legislar en el tema, es necesario reformar el Artículo 4to constitucional.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Gilberto Lastra Guerrero
  • Gilberto Lastra Guerrero
  • Reportero y melómano de música estridente. Buscador de historias distópicas. Leo lo que se me pone enfrente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.