Para acelerar el proceso de selección a la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas acordó que las comparecencias de los aspirantes inicien el 2 de septiembre.
El presidente de la Comisión en el Congreso local, Luis Donaldo Colosio, dijo que todas las comparecencias serán de manera presencial y se transmitirán en el portal del Congreso.
En este sentido, el miércoles de la semana próxima comparecerán los primeros cinco aspirantes al término de la sesión del Pleno.
Trascendió que la maestra, Sofía Velasco será de las primeras en comparecer debido a que busca la ratificación para un segundo periodo en la CEDH.
Mientras que las comparecencias continuarán el jueves a las 17:00, con otros cinco aspirantes, para terminar el viernes 4 las 9:00, con los últimos siete registrados.
“Se considerará la comparecencia de los aspirantes Xóchitl Francisca Loredo Salazar y Rosa Elva Garza Gutiérrez, siempre y cuando cumplan con los requisitos por parte de la Comisión”, dijo Colosio.
Cada compareciente realizará una presentación de cinco minutos sobre la intención de su candidatura, y quien presida la comparecencia tomará de la urna una pregunta formulada por organismos de la sociedad civil.
Los aspirantes tendrán hasta 2 minutos para dar su respuesta durante la comparecencia en una sola intervención.
En las comparecencias a la titularidad de la CEDH, habrá dos rondas de preguntas y respuestas.
Las preguntas las iniciará el Partido Acción Nacional, seguido del Partido Revolucionario Institucional, Movimiento de Regeneración Nacional, Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo.
Cada diputado de la Comisión podrá realizar todas las preguntas que considere necesarias durante 2 minutos, las cuales tendrán que ser contestadas por los aspirantes en 3 minutos.
“Los aspirantes que no se presenten a la comparecencia no serán considerados en el proceso de elección, o en su caso, de ratificación”, finalizó Colosio.