El secretario ejecutivo de Coneval, Gonzalo Hernández, confirmó ante la Comisión Permanente que se suspendió la publicación de la medición de pobreza 2015 elaborada por el INEGI para rescatar la confianza ciudadana, a partir de la comparabilidad con nuevas encuestas en 2016.
“Que el ciudadano vea dos tipos de forma de medir: una con ingresos mejorados, que por cierto vale la pena mejorarlos en todas las familias y no solamente en las familias más pobres, y que seamos capaces de transmitirlo a los ciudadanos”.
Explicó que la pobreza no ha bajado debido al ingreso, por la crisis y falta de competitividad en México. “Por ello advertimos de este cambio del INEGI, que nos rompe la comparabilidad del pasado y el Coneval ya no puede decir ´´vamos bien o vamos mal´´”.
Hizo notar que en 2015, México tuvo la menor inflación por muchos años y los datos de las encuestas ingreso-gasto trimestrales reflejaron que el poder adquisitivo del ingreso laboral tuvo un repunte.
“Decía yo: con esos dos datos es posible que en el país, que en muchos estados, 2015 o 2014 la pobreza hubiera bajado. Con la no comparabilidad ya no lo podemos decir. Ya no podemos decir si hubiera sido en todos los estados o no hubiera subido”.
Dijo que el INEGI les comunicó los cambios apenas el 11 de julio y el día 15 emitió su comunicado, pero ya hay conversaciones para las modificaciones que habrá en nuevas mediciones, como la de la inflación el próximo año.
“México por lo tanto puede presumir que puede salir de una discusión abierta, con dos instituciones fortalecidas, con mejores estadísticas y nunca sacrificando la transparencia de cara al público”.
Ante los integrantes de la Tercera Comisión, que preside la panista Mariana Gómez, el titular del Coneval expuso que cambios súbitos de esta naturaleza, como los anunciados por INEGI, causan un conflicto porque “perdemos todos, el Coneval pierde, el gobierno, el Inegi”.
Informó que ya dialogó con el presidente del INEGI, Julio Santaella, sobre los cambios realizados y éste le explicó que el instituto siempre ha tenido grados de libertad para realizar los operativos de campos y modificarlos o cambiarlos.
Sin embargo, de acuerdo a Santaella Castell, en la medición de pobreza 2015 “parecería que hubo captación de campo que no siempre estuvo en los manuales para captar mejor los ingresos y es ahí donde no supimos que había esa intencionalidad y seguramente fue una intención adecuada; la intención del Inegi de mejorar el ingreso es adecuada, hay que hacerlo mejor, el argumento de nosotros es ¿solo hacerlo en la población pobre? No nos mejora todos lo ingresos de todas las familias”.
JMAC