Para más de una tercera parte de los tapatíos, Guadalajara es una ciudad insegura. Esto, según los datos de la encuesta que aplicó el Observatorio Ciudadano
Jalisco Cómo Vamos, en materia de seguridad, en 2014. En dicha encuesta, fue el municipio de zona metropolitana mejor librado, con 37 por ciento de sus habitantes afirmando que es inseguro o muy inseguro. En general, más de la mitad de los habitantes del área metropolitana afirman que su ciudad es insegura.
Se trata de percepción. Es decir, los tapatíos que han cambiado sus hábitos de vida porque consideran que en Guadalajara no hay condiciones para salir a la calle, caminar, visitar sus parques. Los problemas que más preocupan son, en ese orden, la venta de drogas y alcohol, así como los asaltos en la calle.
Esta percepción está acompañada por las estadísticas. Según los datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2013 Guadalajara ocupó el quinto lugar nacional en robo a transeúntes y el noveno en robo a negocios. La seguridad mejoró al año siguiente, pero la capital de Jalisco sigue en los primeros lugares del país con más delitos.
Los candidatos de los partidos Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez; Revolucionario Institucional, Ricardo Villanueva Lomelí y Alfonso Petersen Farah,
de Acción Nacional, hablaron de sus propuestas en materia de seguridad.
Para el candidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, los alcaldes de Guadalajara han incurrido en una grave irresponsabilidad, al no aceptar el compromiso que tienen con los tapatíos en materia de seguridad. Por ello, afirmó que a partir de su primer día de gobierno, asumirá directamente la responsabilidad sobre el mando de la policía y para garantizar la seguridad de los ciudadanos.También marcó dos prioridades: retomar el enfoque preventivo de la policía municipal. La otra, sería la depuración de la corporación, ya que hay elementos que se han brincado “al lado de los que están atacando a la ciudad”, por lo que se comprometió a “desmantelar las redes de corrupción”.Además, afirmó que mejorarán las condiciones laborales de los policías; que habrá una policía cercana, pero no sólo bajo el concepto de “policía de barrio”,sino un modelo de participación y vinculación con los ciudadanos. Finalmente, se pronunció a favor de una policía metropolitana, que concentre presupuesto, elementos y estrategia bajo un solo mando.
Los detalles
Enfoque de prevención
Becas para estudiantes de bachillerato,con una inversión inicial de 150 millones depesos y 15 mil beneficiarios
Fomento al empleo y microempresas de mujeres, con una inversión inicial de 150 millones de pesos
Niños que juegan: recuperación y rehabilitación de espacios, con una inversión de 100 millones de pesos
Rescate y equipamiento de unidades de portivas, con inversión de 400 millones de pesos
Recuperación de espacios culturales yrecreativos, con inversión inicial de 120 millones de pesos
Sistema Metropolitano de Seguridad Pública de once municipios
Homologación salarial a policías metropolitanas,con al menos 19 mil pesos mensuales
Policía comunitario o de proximidad
Tecnología de información y comunicación
Cero impunidad y cero tolerancia a la corrupción
Comités ciudadanos por demarcación territorial; comités escolares de promoción de paz, participación ciudadana
Para el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Ricardo Villanueva Lomelí, lo más importante es recuperar la cercanía entre los policías y los ciudadanos. Su propuesta de seguridad se basa en tres ejes: el primero de ellos la policía cercana, el segundo el uso de la tecnología para seguridad y, finalmente, políticas sociales para recuperación de la tranquilidad.
Señaló que los policías ya no pueden seguir siendo esos elementos que se suben a la patrulla y dan vueltas por la ciudad,y puso el ejemplo de la colonia Rancho Nuevo, donde el comandante de la zona dio su número de celular a los vecinos, que lo pueden llamar a cualquier hora. Agregó que también se requiere que la tecnología sea utilizada a favor de la seguridad, así como una ciudad con 100 por ciento de las luminarias encendidas.También plantea que Guadalajara sea la ciudad más vigilada, con diez mil cámaras,en coordinación con la iniciativa privada. Finalmente, planteó la necesidad de diseñar políticas públicas sociales, enfocadas a disminuir los índices delictivos.
Los detalles
Tres ejes: policía cercana; tecnología incorporada al modelo policial, y política social dirigida a la tranquilidad de los barrios
Crear un grupo de policía de proximidad ciudadana
Privilegiar la incorporación de mujeres policías
Teléfono directo en las patrullas
Módulos de seguridad renovados
Mejorar condiciones salariales y de vida para policías
Red de videocámaras, con otras corporacionese iniciativa privada
Rediseño de zonas y sectores de patrullaje para mejor cobertura
Rehabilitación de alumbrado público
Patrullas con cámaras de video
Creación del Centro de Rehabilitación y Oficios
Escuela de iniciación deportiva en colonias con más índices delictivos
Becas para jóvenes que se alejen de las drogas
Espacios culturales
En las visitas que ha hecho a los domicilios de los tapatíos, el candidato del Partido Acción Nacional, Alfonso Petersen Farah, asegura que 95 por ciento toca el tema de la inseguridad. Sin embargo, dijo que no tiene que ver con la situación que se vivió el 1 de mayo, sino con el robo a casas habitación, de automóviles y a transeúntes. Afirmó que, desde que el PAN dejó el gobierno de Guadalajara, el robo a casahabitación aumentó 300 por ciento; el robo a negocios 150 por ciento; a bancos más de 2,000 por ciento .Petersen Farah se refirió a cuatro propuestas específicas: regresar al número de policías que había en 2009: él dejó 3,200 elementos, mientras que actualmente hay 2,800, con unos 200 incapacitados; no está de acuerdo con una policía metropolitana con mando único, sino que cada corporación mantenga sumando, con una asociación intermunicipal que haga las veces de coordinación; mejorar las condiciones laborales y de vida de los policías, y una policía cercana a los ciudadanos.
Los detalles
Se trabajará en tres ejes: prevención, equipamiento e inteligencia, policía ciudadana y cercana
Programa de calidad de vida de Guadalajara, fortaleciendo seguridad, recreación, empleo, espacios de convivencia y armonía de la ciudad
Programas participativos de prevención y denuncia de delito
Visión metropolitana en materia de seguridad
Policía de barrio y consejos ciudadanos de seguridad por colonia
Programas de fortalecimiento de tejido social
Regeneración de barrios y mercados
Plataforma digital metropolitana de participación y denuncia ciudadana
Una mujer como secretaria de Seguridad Pública
Centro de Atención Municipal de Emergencias
Fortalecer equipamiento, inteligencia y recursos humanos de policías
Programa calles seguras (iluminación, áreas verdes, espacios deportivos, patrullaje, etc.)