Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico del Senado ratificaron a José Luis Bernal como embajador de México en China, quien comentó que se necesitan forjar nuevas alianzas duraderas en materia de política exterior.
TE RECOMENDAMOS: China ofrece a México alianza ante Trump
Comentó que en este contexto es innegable que la región Asia-Pacífico y China en particular, nos presentan opciones valiosas y accesibles para forjar nuevas alianzas duraderas en materia de política exterior, diplomacia económica para la diversificación y para tener mejores resultados en la concertación global.
En su intervención, el nuevo embajador dijo que se impulsarán nuevas convergencias en la agenda multilateral.
Indicó que se destacaran otros temas como el desarme, el cambio climático, reforma de Naciones Unidas, la agenda para el desarrollo, el apoyo para el libre comercio, entre otros.
Asimismo comentó que se intercambiará experiencias en reformas estructurales y procesos de desarrollo, identificación de ofertas de cooperación y la cooperación de nuevos aspectos sectoriales.
“Estamos enfrentando retos inéditos a nivel internacional de nuestro país que nos exigen ser creativos y actuar con determinación para seguir transformando la realidad nacional y para modificar el paradigma actual en el exterior”, agregó.
José Luis Bernal dijo que dará seguimiento a los 30 acuerdos de hermanamiento entre México y China y se propiciará acercamientos entre el gobierno chino y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
También comentó que se dará atención a las relaciones en materia de comercio, inversión y turismo en transporte de carga y pasajeros, la conectividad aérea, la cooperación científica y tecnológica, los intercambios educativos, la promoción cultural y el seguimiento de los distintos acuerdos suscritos.
Durante la sesión de este jueves rendirá protesta ante el pleno.
OVM