Política

En comisiones, diputados aprueban que afores cobren por rendimiento

De acuerdo con los cambios, las Afores cobrarán parte de su comisión dependiendo del rendimiento que generen para los trabajadores.

Con 24 votos a favor y dos en contra la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen derivado de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador,  para modificar a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). 

De acuerdo con los cambios, las Afores cobrarán parte de su comisión dependiendo del rendimiento que generen para los trabajadores, lo que, de acuerdo con el documento, las obligará a invertir en mejores proyectos en beneficio de los ahorradores. 

El dictamen establece que las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) figura mediante la cual se invierten los recursos, se conviertan en Fondos de Inversión Especializados en Fondos para el Retiro (Fiefores). 

Además, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro determinará el régimen de inversión de las Afore y elevar los incentivos para el ahorro voluntario

El diputado Fernando Galindo dijo que las reformas darán flexibilidad al Sistema de Ahorro para el Retiro para que tenga mayores rendimientos y adelantó que presentarán dos reservas, entre ellas una para que se permita que las opiniones de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México sean vinculantes a la Consar. 

“El objetivo es tener mayores rendimientos, menos comisiones y que todas las utilidades se ven reflejadas en las pensiones que van a recibir los trabajadores cuando se retiren, estamos en un proceso donde está la reforma que se hizo más de 20 años, que va a empezar a funcionar donde vamos a tener pensiones y tenemos que ver que funcione bien, que tenga rendimientos”, señaló. 

En San Lázaro.

Van por reforma a afores

De acuerdo con el documento, la inversión en proyectos de más larga duración y estratégicos para el país pretende mejorar los incentivos para las Afore, esto por medio de un componente adicional al porcentaje sobre el valor de los activos administrados que será calculado sobre el rendimiento que ofrezcan a los trabajadores

“Las comisiones por administración de cuentas individuales sólo podrán cobrarse aplicando una comisión única integrada por un componente calculado como un porcentaje sobre el valor de los activos administrados y un componente adicional calculado sobre el rendimiento que obtengan los trabajadores”, según la iniciativa. 

La presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, explicó que este cambio en las comisiones será variable

“Eran comisiones fijas que cobraban las Siefores, un porcentaje por administración y por los montos que tenían los trabajadores y ahora es una comisión fija y una parte tiene que depender de la rentabilidad que tengan los trabajadores en sus estados de cuenta”, dijo. 

Es decir, que las Afore que consigan mejores rendimientos para sus clientes tendrán la posibilidad de tener mejores ingresos mediante comisiones

En el caso del ahorro voluntario, con la finalidad de elevar el monto de la pensión a la que aspiran los trabajadores, el documento pretende que los trabajadores tengan mayor libertad para hacer depósitos y retiros de sus recursos, por lo que propone eliminar los requerimientos para que dicho ahorro permanezca depositado por un periodo determinado. 

En México, 6.5% del sueldo de los trabajadores se abona a su Afore, una de las tasas más bajas del mundo.
En México, 6.5% del sueldo de los trabajadores se abona a su Afore, una de las tasas más bajas del mundo.

Además, contempla, que los Fondos de Inversión y las Administradoras deberán publicar en dos periódicos de circulación nacional los estados financieros, trimestrales y anual, formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas en las disposiciones generales emita la Comisión. 

Los administradores que hayan aprobado la autenticidad de los datos contenidos en los estados contables serán los responsables de la publicación y quedarán sujetos a las sanciones correspondientes en el caso de que las publicaciones no revelen la verdadera situación financiera del Fondo de Inversión o Administradora que corresponda.

“Serán sancionados con prisión de tres a quince años y multa de dos a tres veces el beneficio obtenido o la pérdida evitada los miembros del consejo de administración, las personas que desempeñen funciones directivas, empleos, cargos o comisiones en las Administradoras o Fondos de Inversión”, establece el dictamen que se turnó a la Mesa Directiva para su publicación. 

​OVM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.