Más Política

Coahuila escala 21 posiciones en Equilibrio Financiero

Gracias a la reestructuración de la deuda, programas de austeridad y control de gastos, pasó de estar en el lugar 29 al séptimo del ranking nacional, según la Consultora ARegional.

La Consultora ARegional, empresa dedicada al análisis económico y de Finanzas Públicas para Estados y Municipios, reveló los resultados del Indicador de Equilibrio Financiero (IEF) de las entidades federativas 2012-2014, donde ubica a Coahuila en el séptimo lugar nacional después de estar localizado en el vigésimo primer lugar en el ranking nacional.

La mejora en la reducción de los balances deficitarios financieros y primarios se debió al esfuerzo del Gobierno del Estado, luego de haber logrado la reestructuración de sus respectivas deudas, además de implementar programas de austeridad y control de sus gastos.[OBJECT]

Destacaron las medidas que implementaron para lograr un incremento en su recaudación de ingresos propios, tales como mayor fiscalización, aumento de las bases tributarias, así como incremento en las tasas impositivas, especialmente en el Impuesto Sobre Nómina.

Según los resultados de la estimación del IEF 2012-2014 para las 31 entidades federativas, el promedio nacional en el periodo analizado fue de 52 puntos, que es un valor reprobatorio. El estudio clasifica a los Estados en tres categorías: alto, medio y bajo, dependiendo de los valores alcanzados por el indicador.

En el grupo alto se incluyen nueve Estados con valores en el indicador mayores o igual a 60.0 puntos y en el séptimo lugar se ubica Coahuila con un indicador de equilibrio financiero alto obteniendo 68.5 puntos.

El primer lugar lo ocupa Guanajuato, le sigue Tabasco, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Baja California Sur, Coahuila, Querétaro y Aguascalientes cierra el grupo de los Estados evaluados con un IEF alto.

Según ARegional, los Estados que integran el grupo IEF alto realizaron importantes esfuerzos por mantener equilibradas sus finanzas en el periodo 2012-2014, donde el balance primario de este grupo promedió un superávit de mil 783.4 millones de pesos, a precios constantes en el periodo analizado.

El estudio destaca los resultados alcanzados por Coahuila. Esta entidad obtuvo altos superávits primarios en 2012 y 2013, aunque en 2014 tuvo un pequeño desequilibrio de 181.3 millones de pesos.

El ahorro interno generado durante los primeros dos años fue suficiente para cubrir los costos financieros, lo que permitió balances financieros superavitarios en estos dos primeros años, permitiéndole ahorros para pagar aunque fuera en parte sus amortizaciones de capital.

En general, el Estado tuvo muy buenos resultados en los cuatro componentes del IEF por los esfuerzos que realizó para incrementar la recaudación de ingresos propios y por las medidas de austeridad en el gasto que implementó.

Con estos resultados, el Estado pasó de la última posición en este indicador en el periodo 2011-2013 a la séptima posición en el lapso analizado.

Coahuila ganó 21 posiciones en el IEF 2012-2014 con respecto al 2011-2013, siendo el Estado que más posiciones ganó, debido a que después de la reestructuración de su deuda de corto a largo plazo, [OBJECT] realizó una serie de esfuerzos de incremento de sus ingresos propios, estableciendo incremento en las tasas de sus impuestos.

Asimismo aumentando la fiscalización y la base de causantes, así como serios esfuerzos por controlar todos sus gastos, logrando generar altos superávits primarios y financieros en 2012 y 2013, aunque en 2014 tuvo desequilibrios en ambos balances.

Dado los altos superávits alcanzados en los dos primeros años, el Estado mejoró su desempeño financiero en contraste con el año 2011, donde el déficit primario ascendió a alrededor de 10 mil millones de pesos.

/negocios/Indicador_Equilibrio_Financiero-deuda_Coahuila-Finanzas_Coahuila-Consultora_ARegional_MILIMA20151002_0093_1.jpg

[DA CLIK PARA VER COMPLETO]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.