Política

INAI ordena al CNI atender solicitud sobre tráfico de armas desde EU

El presidente del comisionado del INAI consideró que el CNI debe ser cooperativo en casos como el tráfico de armas, que significan un delito de gravedad nacional.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) atender una solicitud de información en la que se le requirieron los documentos generados desde 2019 relacionados con la problemática del tráfico de armas de Estados Unidos de América a México.

En su respuesta inicial, el CNI se declaró incompetente para atender la solicitud y negó conocer sobre la información solicitada, por lo que sugirió dirigir la petición ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) o la Secretará de Relaciones Exteriores (SRE).

Sin embargo, el ciudadano solicitante se inconformó con esa respuesta y presentó un recurso de revisión ante el INAI.

En el instituto, el asunto fue atendido por la ponencia del comisionado presidente, Adrián Alcalá, quien, al exponer el caso ante el pleno, argumentó en favor de que el CNI asuma la competencia del tema.

Alcalá Méndez aseguró que conocer la información solicitada resulta relevante, dado que se encuentra relacionada con temas sumamente importantes en México: la seguridad pública, la violencia y los delitos cometidos con arma de fuego.

“De ahí que sea importante que el tipo de información como la que se solicita sea de conocimiento público; ahí es donde el Estado mexicano, a través de las dependencias competentes para combatir una problemática que amenaza la soberanía y la seguridad nacionales, no solo rinde cuentas sobre su actuar y la mejor toma de decisiones, sino sobre el verdadero funcionamiento de las políticas públicas focalizadas al combate de tráfico de armas en nuestro país”, explicó.

Alcalá explicó que, al analizar el caso, el equipo de su ponencia advirtió que en materia de procuración de justicia, el CNI debe ser auxiliar del Ministerio Público de la Federación y brindar cooperación, apoyo técnico y tecnológico e intercambio de información sobre delincuencia organizada.

Además, informó que localizó en el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores un comunicado de 2021, en el que se detalla que el CNI fue parte de una delegación contra tráfico ilícito de armas, que expuso que las entidades federativas con mayor afectación por el tráfico ilícito de armas se ubican en la frontera norte de México.

Por lo anterior, la ponencia determinó que el sujeto obligado sí podría conocer de lo peticionado, es decir, de documentos que dan cuenta de la problemática del tráfico de armas de los Estados Unidos a México.

Con base en los argumentos presentados por Alcalá, el pleno del INAI revocó la respuesta del CNI y le instruyó asumir competencia, para otorgar la respuesta que en derecho corresponda.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.