La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 70VG/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez por una agresión contra una pareja en Jalisco.
La pareja se trasladaba por la carretera libre Zapotlanejo-Guadalajara, a bordo de una camioneta, y fueron detenidos por tres elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes, tras una persecución en la que accionaron sus armas, provocaron la muerte de la mujer embarazada.
En la integración del expediente de queja, el organismo recabó informes, testimonios y pruebas documentales con las que se pudo corroborar que la pareja circulaba por la carretera a bordo de un vehículo y, al rebasar una unidad móvil de la Guardia Nacional con tres tripulantes.
Los agentes se percataron de que la camioneta circulaba sin placas y, presuntamente, a exceso de velocidad, por lo que les marcaron el alto con comandos luminosos y se inició una persecución que concluyó cuando los elementos accionaron sus armas de fuego y, una vez realizada la detención, se percataron de que una de las personas -mujer menor de edad y embarazada- había perdido la vida a causa de los disparos.
Para la CNDH, se cuenta con evidencia suficiente para acreditar que los integrantes de la Guardia Nacional, al accionar sus armas de fuego en contra de las dos víctimas, no se ajustaron a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, por lo que su actuación derivó en un uso ilegal y excesivo de la fuerza letal.
Por estos hechos, la CNDH pidió a Rosa Icela Rodríguez que tramite de inmediato la inscripción de las víctimas directas, y de aquellas personas que resultan ser indirectas, en el Registro Nacional de Víctimas, conforme al procedimiento legal establecido, para que se proceda a la inmediata reparación del daño ocasionado, que deberá incluir una compensación justa, tomando en cuenta la gravedad de los hechos, y por el daño ocasionado al proyecto de vida de las víctimas.
Además, solicitó que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se otorguen medidas de rehabilitación a través de atención tanatológica y psicológica, por parte de personal especializado y de forma continua, atendiendo a su edad y necesidades específicas, así como proveerles los medicamentos y materiales gratuitos convenientes a sus padecimientos.
Así como colaborar ampliamente con la presentación y seguimiento de la denuncia administrativa en contra de las personas servidoras públicas señaladas como responsables y colaborar con la autoridad ministerial en la integración de la carpeta de investigación que se encuentra abierta por el caso.
De igual manera, deberá remitir la Recomendación al Juzgado de Distrito correspondiente para que tome en cuenta su contenido.
JLMR