Más Política

Cien custodios esperaban el arribo de Guzmán Loera

El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, encabezó el operativo que estuvo a cargo de un grupo de élite con el apoyo del Ejército y la Policía Federal.

El traslado de Joaquín El Chapo Guzmán del Altiplano al Cefereso 9 de Chihuahua inició a las nueve de la noche del viernes y culminó a las dos de la mañana del sábado, y fue responsabilidad de un grupo de operaciones especiales del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.

El grupo definió la ruta del traslado para evitar cualquier situación que pusiera en riesgo la integridad física de El Chapo o que éste fuera rescatado.

El citado grupo está especializado en traslados de alto riesgo y sus integrantes recibieron instrucción en otros países.

El grupo de élite recibió el apoyo tanto del Ejército como de la Policía Federal, que vigilaron el traslado del reo.

Guzmán fue trasladado a bordo de un jet del gobierno federal, desde el Estado de México hasta Chihuahua; a su arribo a la ciudad fronteriza fue llevado en un helicóptero al Cefereso número 9, dejándolo en una celda que se localiza en el ala de máxima seguridad.

Antes de la llegada del capo se preparó un fuerte dispositivo de seguridad por parte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ya que al filo de las 13:00 horas del viernes llegaron tres aviones con más de 100 custodios federales al aeropuerto internacional Abraham González.

De allí, los elementos fueron trasladados hasta el Cefereso en camionetas de la Policía Federal. A partir de esa hora se montó una estrecha vigilancia en el interior y exterior del penal más deficiente y hacinado de todos los Ceferesos del país, según dictaminó la CNDH en el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015.

Guzmán arribó en un Lear Jet a la 1:30 de la mañana a la zona privada del aeropuerto de esta frontera, y en medio de un impresionante dispositivo de seguridad fue subido a un helicóptero para trasladarlo al Cefereso 9.

"El interno Joaquín Guzmán Loera ha sido trasladado al ala de máxima seguridad del Cefereso número 9 norte, localizado en el estado de Chihuahua", precisó en un comunicado la Secretaría de Gobernación.

Poco antes de las dos de la mañana, el líder del Cártel de Sinaloa, fue ingresado al Cefereso 9, cuya frontera disputa al cártel de Juárez.

Previo al traslado del jefe del Cártel de Sinaloa a esta localidad, arribó un día antes un avión del gobierno estadunidense, acrecentándose hasta la tarde de este sábado el rumor de que el célebre capo sería extraditado fast track a Estados Unidos, pero la versión fue desechada por fuentes federales de ambos gobiernos.

Incluso, este mismo día la Segob aclaró categóricamente que el traslado del interno "se dio en razón de distintas obras que se realizan en el Cefereso número 1 para reforzar la seguridad del penal", apuntó.

Como parte de este movimiento arribaron a esta ciudad fronteriza el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el director del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán.

Ambos funcionarios se dirigieron al Cefereso Número 9, ubicado a 30 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. En la ciudad también se encuentra el gobernador César Duarte Jáquez y el fiscal general del Estado, Jorge González Nicolás.

Al respecto, el mandatario estatal dijo que a Chihuahua no le representa ningún riesgo la estadía del narcotraficante en esta frontera. "Si se trajo del Altiplano es porque las condiciones de seguridad están muy por encima de las del mismo Altiplano, no hay riesgo alguno.

"No es solo la seguridad que ofrece el Cefereso para un interno de esta magnitud, sino el entorno social; hay una plena coordinación con el sistema federal", aseguró Duarte, al señalar que se les notificó días antes sobre el traslado de El Chapo a Juárez.

El Chapo fue detenido el pasado 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa, junto a su jefe de escoltas, Iván Gastélum Ávila, El Cholo Iván. Días después, su brazo derecho y tres secuaces fueron trasladados al penal que hoy, con su presencia, salta al plano internacional.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.