Política

Reforma eléctrica elevará costo de luz, es retrógrada y antiambientalista: MC

El partido indicó que la iniciativa es regresiva, puesto que viola la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía y amplía discrecionalidad de Secretaría de Energía.

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica obligaría a las y los mexicanos a consumir energía cara, que atente contra el medio ambiente, pondría un freno al desarrollo de las energías limpias y desincentivaría la inversión en el país, aseguró Movimiento Ciudadano.

A través de un comunicado, el partido sostuvo que la iniciativa preferente del Ejecutivo Federal es un fraude que “pinta de cuerpo entero” al gobierno federal.

“En medio de la más grave crisis económica, desincentiva la inversión y, en medio de una emergencia climática global, pone a México en el lado incorrecto de la historia al bloquear las energías limpias”, señaló.

La institución política que encabeza Clemente Castañeda afirmó que, en primera instancia, la propuesta que reforma el artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica es anticompetitiva. Esto, debido a que eleva a rango legal disposiciones anticompetitivas que restauran el monopolio de la CFE en la generación de energía, pese a ser ineficiente y cara.

En segundo término, el partido puntualizó que es antiambientalista, ya que da prioridad en el despacho de energía a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que, consideraron, son más contaminantes. Al mismo tiempo, que relega las inversiones de energías limpias, por lo que señalaron que la iniciativa es “una perversa maquinación”.

“Ahuyentará inversiones productivas. Al revocar los permisos de autoconsumo, por considerarlos un fraude a la ley, se afectará a empresas que se han asociado para generar y consumir su propia electricidad. Dichas empresas generan miles de empleos en el país y se correría el riesgo de que retiraran su inversión”, detalló.

En tercer lugar, Movimiento Ciudadano indicó que la iniciativa de reforma es regresiva, puesto que viola la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y amplía discrecionalidad de Secretaría de Energía.

“La iniciativa turnada a la Cámara de Diputados, donde el grupo mayoritario de Morena y sus aliados podrían aprobarla sin previo análisis y amplio debate, tendrá un costo a corto plazo, porque golpearía la economía de las familias mexicanas con energía cara y sucia.

“A mediano plazo, el país perdería inversión extranjera que genera miles de empleos y, a largo plazo, significaría un retroceso en la creación de energías baratas y limpias frente al cambio climático”, destacó.

Agregó que esta iniciativa busca elevar a rango legal disposiciones anticompetitivas y monopólicas que han sido controvertidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


​LP

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.