Más Política

CES trabaja con IEEM e INE para detectar ciberdelitos electorales

Ponen en marcha el programa "Ciberseguridad México 2017" en Ecatepec, que también se hizo en forma simultánea Guadalajara, Manzanillo, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez y Monterrey.

Eduardo Valiente Hernández, titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, aseguró que se mantiene una coordinación muy estrecha con el IEEM y el INE para que la policía cibernética coadyuve durante los comicios para renovar Poder Ejecutivo en la entidad y dar cuenta de los eventuales delitos cibernéticos que pudieran presentarse, de los cuales hasta el momento no se ha recibido ningún reporte.

En tanto, el Comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla Cravioto, comentó que en el INE tienen equipos sofisticados y mecanismo de seguridad para atender el tema y que la instancia federal a su cargo tiene un operativo específico en caso de elecciones, el cual se aplicará no sólo en el Estado de México, sino en otros tres estados donde los ciudadanos acudirán a las urnas este año.

TE RECOMENDAMOS: Por cibercrimen, México pierde hasta 4 mil mdd

Entrevistado luego de la puesta en marcha del programa "Ciberseguridad México 2017" en Ecatepec, que también se hizo en forma simultánea Guadalajara, Manzanillo, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez y Monterrey, Valiente Hernández dijo que la Policía Cibernética estatal atenderá "aquello que se ve en redes que pudiera constituirse como la comisión de un delito, dentro de la veda electoral, como exhibir logros o la imagen de funcionarios".

Destacó que "nosotros como Policía Cibernética coadyuvamos con lo que nos manden la Procuraduría General de la República o la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y viceversa".

Resaltó que "nosotros solo atendemos señalamientos o reportes y damos vista a la autoridad correspondiente", remarcando que hasta el momento la Policía Cibernética Mexiquense "no ha recibido un solo reporte relacionado con la posible comisión de algún delito de carácter electoral".

"Estamos atentos, pues sabemos que una situación así puede darse en estos días, pero habremos de dar cumplimiento a cabalidad con todos los mandamientos ministeriales que nos fuesen remitidos en tiempo y forma en este sentido", agregó Valiente Hernández.

Por su lado, también en entrevista, el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla sostuvo que como autoridad de seguridad tienen la misión de crear el ambiente propicio para que la gente pueda acudir a las urnas, pero que el INE cuenta con mecanismos seguridad, equipos muy sofisticados, para atender el tema, y que en su caso van a aplicar un operativo que han venido desarrollando desde hace varios años en diversas jornadas electorales.

Estas acciones por parte de la policía cibernética no solo se harán en los comicios del Estado de México, sino también en otras contiendas electorales programas para esa fecha en tres entidades.

TE RECOMENDAMOS: 50% de instituciones financieras de AL son víctimas de cibercrimen

Por otro lado, respecto del programa, el comisionado federal comentó que ante el crecimiento exponencial de usuarios de Internet, que en dos años pasó de 51 a 654 millones y modificó la forma de hacer negocios ya que el año pasado movilizó 259 mil millones de pesos, es decir, 59 por ciento más que el año anterior, se confirma que el ciberespacio es un recurso importante para potenciar al desarrollo económico, cultural y democrático, constituyendo un espacio que debe ser resguardado con la misma seriedad, fuerza y contundencia como se hace en carreteras, el aire, etc.

Comentó que el patrullaje cibernético desplegado por la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal se hace con la misma fuerza que en los despliegues en carretera y país, "para salvaguardar la integridad de personas usuarias".

Dijo que esta evolución ha generado circunstancias propicias en detrimento de otros, "riesgos que en el mundo real, fáctico, se corren en distintos rincones", mismo que "deben ser salvaguardados del mundo virtual".

TE RECOMENDAMOS: 22.4 millones de mexicanos fueron victimas de ciberdelitos en 2016

Por ello, expresó que la Policía Federal implementó la estrategia de "Ciberseguridad" basada en tres ejes: prevención y atención ciudadana como pilar de la acción; detección oportuna de amenazas y ataques cibernéticas y el fortalecimiento de las capacidades para investigación de delitos y abusos cibernéticos.

Expuso que la promoción del uso responsable de las tecnologías entre familias y estudiantes será vital en la disminución de la incidencia delictiva, campaña a las que se han sumado instituciones públicas y privadas.

El comisionado dijo que a la fecha se han reportado más 7 mil 800 solicitudes ministeriales relacionadas con delitos cibernéticos; cerca 46 mil reportes ciudadanos por afectaciones y más de 165 mil incidentes de seguridad informática.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.