Entre las acciones que el Gobierno de la Ciudad de México implementará para apoyar a los connacionales que sean repatriados por las políticas migratorias de Donald Trump, destacan la certificación en el idioma inglés para que puedan conseguir un empleo.
El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer la última iniciativa que lanzó para las personas que regresan, pues aunque llegan hablando en esa lengua, no cuentan con un certificado.
"Y cuando van a buscar un trabajo no les cuentan eso, vamos a trabajar con el consejo ciudadano y con una agrupación de jóvenes que se llama "Viral" para otorgarles un certificado de idioma".
Recordó que durante su estancia en Londres y tras realizar una entrevista con la cadena BBC, tuvo contacto con Oxford International, quien pidió sumarse a esta tarea.
[OBJECT]De igual manera expuso que el Gobierno de la Ciudad de México lanzó una iniciativa, que fue bien aceptada por la CONAGO, que consiste en la creación de una red de las casas de atención que existen en Estados Unidos, para brindar apoyo y asesoría a los migrantes mexicanos radicados en aquel país.
Dijo son 32 las casas de atención que las entidades federativas de México tienen en ciudades americanas como Los Ángeles, California, Chicago, Nevada, Florida y Texas, sin embargo no están articuladas y organizadas entre sí.
"Entonces lo que propusimos es poder agrupar estas casas, tener un encuentro en Los Ángeles y que ahí podamos crear esta red de apoyo y atención a los migrantes allá", comentó.
Mientras que para los repatriados que están llegando a la Ciudad de México, se han implementado varias acciones, entre las que destacó el conocido como "ciudad refugio" en el que se les brinda apoyo inmediato a los que son captados en las terminales de autobuses.
Precisó que a la fecha se han captado cerca de 500 connacionales que han sido expulsados de Estados Unidos y se les ofreció hospedaje, alimentación, apoyo para poder regresar a sus lugares de origen.
"Y ahora lo que hemos lanzado es una nueva iniciativa, donde también les pagamos la primer llamada que hagan a los Estados Unidos, vía larga distancia, para que sus familias puedan saber que están bien o la primer llamada a sus centros de origen, también lo está cubriendo la Ciudad de México", concluyó.
JFR