Sin estar todos de acuerdo en el esquema de participación ciudadana para la elección del nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, integrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado aprobaron por mayoría la convocatoria para los interesados en ocupar este cargo.
Tras más de tres horas de sesión virtual, los legisladores discutieron acerca del esquema de comparecencias a las que acudirán los aspirantes al cargo, y la forma en que podrían observar o participar integrantes de la sociedad civil.
El dictamen se aprobó con las propuestas hechas por la mayoría de miembros de esta comisión encabezada por legisladores del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y del Partido del Trabajo.
Con lo acordado en la sesión, la referida comisión deberá de realizar una auscultación entre las organizaciones sociales que ellos consideran representativas de la sociedad, además de la participación de promotores o activistas, defensores de los derechos humanos.
Esta participación se realizaría mediante un formato parecido al de un parlamento abierto, el próximo 6 de agosto.
Al respecto, Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, quien promovió la participación de la sociedad civil en un parlamento abierto para cuestionar a los aspirantes, pero legisladores ajenos a Movimiento Ciudadano se opusieron a la propuesta.
“La auscultación es la tarea que nosotros como comisión debemos de hacer para poder procurar ese ejercicio de parlamento abierto, la auscultación no es el recibir propuestas de la sociedad civil, la convocatoria por eso se hace de manera abierta, porque el limitar el derecho de una persona que sí cumpla con los requisitos que establece la ley, al hecho de que si no es propuesta por una organización, no puede contender, sería hacer una distinción violatoria a los derechos civiles y humanos que tiene esta persona para poder entrar a este proceso”, dijo Luis Donaldo Colosio.
Quien resulte elegido durará en el encargo cuatro años y podrá solicitar la reelección por un periodo.
Se invirtió demasiado tiempo en discutir para que se contemplara un lenguaje incluyente.
“Sometemos a consideración de la mesa el actualizar el texto de la convocatoria para que refleje el texto vigente de los artículos 11 y 12 de la Ley que Crea la Comisión Estatal de los Derechos Humanos para incluir en el texto de la convocatoria el lenguaje incluyente”, declaró Colosio.
Los aspirantes tendrán 15 días hábiles para manifestar su interés por el cargo, una vez que se publique la convocatoria.