El gobierno de la Ciudad de México informó que signó un memorándum de entendimiento con representantes de Italia para replicar su modelo para la reinserción social.
La Secretaría de Gobierno capitalina firmó con representantes del Ministerio de Justicia de Italia la implementación del “Modelo de reinserción laboral de pública utilidad para las personas privadas de su libertad”, que estará supervisado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNOCD).
#Hoy firmamos memorándum de entendimiento con el Ministerio de Justicia de #Italia y la @UNODC_MX para implementar modelo de reinserción basado en trabajo comunitario con personas privadas de su libertad #CiudadDeDerechos @Claudiashein pic.twitter.com/b1JiLLIG0x
— Rosa Icela Rodríguez (@rosaicela_) August 1, 2019
“Este documento es una esperanza para las personas privadas de su libertad que tienen el deseo de reinsertarse a la sociedad”, señaló Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno.
En comunicado, agradeció al gobierno italiano “por compartir la enseñanza y experiencia con los servidores públicos de la Ciudad de México”, a quienes pidió tener resultados a la brevedad.
Advirtió que el programa consiste en que las personas privadas de su libertad tengan trabajo durante su estancia en el centro y al salir puedan continuar esa labor.
“De trabajará con honestidad, se seguirá combatiendo la corrupción y se dará a conocer información sobre estas acciones, como una forma de rendir cuentas”, apuntó.
Recordó que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, siempre pide a los servidores públicos que innoven en diversos temas, y esta firma es una manera de hacerlo porque se tomará la experiencia exitosa de Italia en la reinserción social de personas privadas de su libertad.
Asimismo, reconoció la labor de Naciones Unidas para que México e Italia compartan e intercambien sus conocimientos en este tema de suma importancia para la sociedad.
En tanto, Antonino de Leo, representante de la UNOCD en México comentó que los programas de reinserción son una inversión para toda la comunidad.
“Celebro el intercambio de experiencias entre la Ciudad de México e Italia, pues en mi país hay historias de gran éxito de personas privadas de su libertad”.
Por su parte, Lina Di Domenico, subsecretaria del Departamento de Administración Penitenciaria de la República de Italia, dijo que “nuestro compromiso es que el modelo de reinserción para las personas privadas de su libertad en la Ciudad de México se aplique con éxito”.
Con este acuerdo, expertos de las Naciones Unidas y del Ministerio de Justicia de Italia, asesorarán a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario capitalino para consolidar un modelo de reinserción laboral conforme a estándares de la ONU establecidos en la Reglas Mandela, a través de la capacitación en el interior de los centros de reclusión y la realización de labores comunitarias.
Cabe destacar que en la firma asistieron como testigos Hazael Ruíz, subsecretario de Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; Vincenzo Lo Cascio, director del Departamento de Pública Utilidad del Sistema Penitenciario de Italia; Paolo Epifani, jefe de la Sección Consular de la Embajada de Italia en México; Claudio la Camera, asesor Senior de UNODC Ciudad de México y alrededores; y Aarón Sánchez Castañeda, director ejecutivo de Trabajo Penitenciario de la capital.
EB