Política

En CdMx, firman convenio para impulsar educación comunitaria en población indígena

Con el convenio se ofrecerá atención educativa a niños y adolescentes indígenas, mediante el Modelo Pedagógico Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD), atendiendo a sus características culturales y lingüísticas.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) de la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración para brindar educación comunitaria a la población indígena en tránsito o que reside en la capital del país.

Con el convenio se ofrecerá atención educativa a niños y adolescentes indígenas, mediante el Modelo Pedagógico Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD), atendiendo a sus características culturales y lingüísticas.

El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, destacó que el desafío que enfrentan, tanto el Consejo Nacional como la SEPI, es lograr que este servicio permita a las comunidades que están temporalmente o que ya radican en la capital del país, recuperar o afirmar su identidad como personas.

Explicó, en un comunicado, que el objetivo del acuerdo es lograr que en las comunidades en las que hay trabajo conjunto, todos sean capaces de aprender y de enseñar para no depender de alguien que eventualmente llegue a dar clases.

“Tenemos que hacer nosotros una comunidad en la que todos enseñen y aprendan, esto es lo que significa este convenio”, dijo.

La titular de la SEPI, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, resaltó que, en esta fecha en la que se conmemoran 500 años de la resistencia indígena, es una oportunidad significativa para reconocer la fortaleza, tenacidad y lucha de los pueblos originarios por la defensa de sus identidades y las reivindicaciones de sus derechos.

Ruiz Mondragón señaló que una de las principales demandas de estas comunidades está centrada en la educación con pertinencia cultural y lingüística plasmada en la Constitución y reconoce el derecho a la educación pública, gratuita, laica, inclusiva, intercultural y pertinente en su lengua originaria y en español.

Otro aspecto del convenio es implementar un modelo de educación básica intercultural para niños y adolescentes que se encuentran en condición de vulnerabilidad, abandono y/o deserción educativa.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.