El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Israel Zamora Guzmán, consideró necesario que el gobierno de la Ciudad se México implemente el cierre actividades no esenciales, para evitar contagios de covid-19.
El legislador advirtió del riesgo de colapso de los hospitales de la capital, en caso de que las autoridades no fortalezcan las medidas sanitarias para prevenir el aumento exponencial en las cifras de contagios y decesos por coronavirus.
“El riesgo de un colapso hospitalario es un escenario que debe estar previsto, es obligatorio considerarlo y se debe tener un plan de acción en caso de que suceda, nadie lo desea, pero hay signos de que puede ocurrir”, señaló.
Consideró que sería conveniente aplicar nuevamente las medidas restrictivas y cerrar actividades no esenciales, evitando el rebase el sistema de Salud, cuyas probabilidades de ocurrir aumentan con la llegada de enfermedades estacionales.
Además, indicó, se deben reforzar las campañas de difusión, detección temprana y atención oportuna de la enfermedad. De acuerdo con el legislador, el cubrebocas se debe usar en todo momento y no salir de casa si no es necesario, “es una de las medidas más efectivas para contrarrestar los contagios”, resaltó.
Zamora Guzmán dijo que se debe priorizar la salud de los capitalinos, de quienes laboran en el Valle de México y, principalmente, de las personas con alguna enfermedad preexistente, así como la de adultos mayores y menores de edad.
Recordó que, si bien se han incrementado el número de camas con ventilación asistida en los hospitales federales y locales, se debe considerar que el personal médico podría ser insuficiente para atender a los enfermos. Además, “ya son varios meses en que la misma plantilla ha trabajado en la línea de fuego y la presión que viven día con día por salvar vidas, ha dejado huella y cansancio”, sostuvo.
El legislador agregó que, por ser un año atípico respecto a las fiestas decembrinas, es preferible no tener reuniones este 2020 y evitar la muerte de algún ser querido. “Recordemos que entre más personas entren en contacto aumenta el riesgo de contraer el virus”, comentó.
LP